Holandesa de safari en la peligrosa Ciudad Juárez
La actriz y directora holandesa de teatro, Adelheid Roosen, produce nuevamente un ‘Wijksafari’, Safari Suburbano en México. En esta ocasión la representación tendrá lugar en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Ciudad Juárez será el escenario de historias reales, puestas en escena con actores y habitantes del lugar.
Los Safaris Suburbanos son representaciones donde el barrio es el escenario y los actores conviven cierto tiempo con la población local para conocer e interpretar sus vidas y experiencias. En 2014 y 2015, Roosen produjo exitosas representaciones en el barrio Tepito en Ciudad de México.
En Ciudad Juárez, situada en la frontera con Estados Unidos, los diferentes cárteles de la droga libran una encarnizada lucha por el control de las rutas del narcotráfico hacia el norte. La ciudad es tristemente famosa debido los así llamados feminicidios: cientos de asesinatos de mujeres cometidos por razones de género, a menudo por hombres jóvenes. La impunidad es una característica que acompaña a estas muertes. En 1998 la holandesa, Hester van Nierop, fue asesinada en Ciudad Juárez. A través de la Fundación Hester, su madre Arsène van Nierop sigue combatiendo la violencia contra la mujer en esta gran urbe en el norte de México.
Victoria, una asistenta social mexicana, vio un programa de televisión sobre el Safari Suburbano en Tepito y decidió que su ciudad también necesitaba un safari. Victoria trabaja desde hace años con las madres de hijas asesinadas y desaparecidas con el objetivo de ayudarlas a enfrentar sus traumas. Vitoria se puso en contacto con Adelheid Roosen y el director de teatro Daniel Giménez Cacho con la petición de producir un safari en su ciudad. “El arte es el el único sector libre de corrupción”, decían las madres.
Durante un safari Adelheid Roosen se establece por un período prolongado en un barrio junto con su grupo de teatro Zina y su empresa Adelheid Female Economy. El actor y director de teatro Titus Muizelaar y la dramaturga Lauren Rissik la acompañan. Ocho actores mexicanos conviven durante dos semanas en ocho hogares con sus habitantes en los barrios Plutarco Elias Calles, Gustavo Diaz Ordaz, 16 de septiembre, Adolfo Lopez Mateos, Emiliano Zapata, y Tarahumara. De esos encuentros personales y enfrentamientos de historias de vida, surgen los textos y las escenas para la representación.
Durante el ‘Safari en Juárez’, el publico montado en moto es llevado por los barrios de Juárez. En el camino entran en los hogares de distintos habitantes.