Una holandesa de safari en la Ciudad de México

La actriz holandesa Adelheid Roosen llegó a la Ciudad de México para montar el performance WijkSafari o Safari Suburbano. Tal como lo hizo en varias ciudades en Holanda, en barrios de pobres y de migrantes. En el proyecto exitoso en Europa, un puñado de actores vive dos semanas con algunos vecinos que “los adoptan”, para después, tener como escenografía, el barrio.

Presentando el proyecto Safari en Tepito
Presentando el proyecto Safari en Tepito

Tepito, en el norte de Ciudad de México, un barrio muy popular, muy viejo y de mala fama Adelheid Roosen y el actor mexicano Daniel Giménez Cacho trabajan con los vecinos para montar una obra de teatro donde vecinos del barrio y de otras partes de la ciudad, convivirán, se conocerán e interactuarán.

El Festival del Centro Histórico ha brindado todo el apoyo logístico y económico para la titánica tarea.

Llevar el teatro a las calles
tepito2“Hay que sacar al teatro de los teatros y llevarlo a las calles”, afirmó la simpática holandesa que rápidamente se ganó el cariño los tepiteños.

Daniel Giménez Cacho conoce a la gente pues ya preparó hace meses una serie para el Canal Once que se llama Crónica de Castas; él la dirigió para la televisora del Instituto Politécnico Nacional. Sin este cariño y presencia de Giménez Cacho tal vez habría sido imposible El Safari Suburbano.

Lourdes Ruiz, vendedora de ropa en Tepito, mejor conocida como la Reina del Albur (El albur es el arte del juego de palabras con contenido sexual), dijo que Giménez Cacho le mostró a los tepiteños que no todos los actores son arrogantes o racistas.

Adelheid afirmó «Si quitamos los prejuicios de la cabeza y entras a casa de alguien te darás cuenta de que tienes mucho que conocer de los demás. Hay que quitarse de encima costumbres, religión y cultura para poder encontrarte con el otro sujeto»

¿Y por qué Tepito? Porque Tepito es un barrio rechazado y aunque en otras partes de la ciudad haya más violencia e inseguridad, el estigma está más vivo que nunca.

Desmontar fronteras mentales
tepito3En conferencia de prensa con todos los participantes del proyecto, Gimenez Cacho dijo: intentamos desmontar todo este tipo de fronteras mentales por el simple hecho de vivir aquí
Por su parte, Adelheid Roosen expresó: «Un actor sabe cómo actuar, pero no sabe cómo vivir en la casa de otra persona que no conoce, y el pariente adoptivo se siente fuerte aquí porque es su barrio, su casa, pero tiene que enfrentarse con contar su propia historia».

Safari Suburbano en versión Tepito conjuga los esfuerzos de muchas instituciones como las Delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, el Festival del Centro Histórico, la embajada de Holanda y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

El experimento teatral se estrenará el 13 de marzo y continuará hasta el 13 de abril. Y no solo será una representación teatral sino que será un recorrido de cuatro horas por el barrio.

Adelheid Roosen (1958) es una exitosa actriz y directora de teatro en Holanda. En los últimos años Adelheid involucra cada vez más en sus obras de teatro a la gente en los barrios pobres. El barrio es el escenario, los habitantes son a la vez público y actores. Para preparar la función, los actores se hospedan durante dos semanas en casa de un vecino del barrio, para poder sentir mejor los temas que viven en el barrio. En el verano de 2013 Adelheid efectuó este Safari Suburbano en varias ciudades en Holanda, donde incluso logró que mujeres islamitas subieran al escenario.

Safari en Tepito

Wim Jansen

Periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *