En México quieren matar a la verdad

Periodistas agredidos, ultrajados, degradados por el delito de contar lo que se vive. Los poderes fácticos y los oficiales han optado por imponer el ruido sordo del miedo en México. Tiene razón Ricardo Rocha (diario El Universal) cuando dice que a los periodistas los matan dos veces. Porque de víctimas los hacen criminales. Sospechosos de ligas con delincuentes.

Ruben2-300Tres voces se unen en este programa: el de la sociedad civil, con Beatriz Camacho, Directora Ejecutiva de Alianza Cívica y del gremio de periodistas, Marcela Turati y Daniela Pastrana de la organización Periodistas de a Pie.

En el 2013 hubo 33.1 millones de delitos en México, según la encuesta de La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ENVIPE. 31 millones no han sido investigados. Es decir, la impunidad en el 2013 fue del 93.8 %. Como extrañarse entonces que la gente no crea en la justicia, ni en los políticos, ni el ejército, ni en la policía.

Beatriz Camacho Carrasco
Beatriz Camacho Carrasco

19 millones de mexicanos perciben un salario mínimo de 146 dólares al mes, el más bajo de la región. El país tiene 2.6 millones de desempleados y según la OIT el 60% de la población económicamente activa está ocupada en labores de dudosa legalidad.

El Comisionado para la reforma política del Distrito Federal, Porfirio Muñoz Ledo dice con razón que necesita urgentemente transferir poder a la sociedad y reconstruir el Estado desde sus cimientos.

Estos son los datos que gravitan sobre el asesinato de Rubén Espinosa.

turatiyaQue no se nos olvide que Rubén no estaba solo. Alejandra Negrete, Mile Virginia Martín, Nadia Vera y Yesenia Quiroz, son las otros víctimas.

Si alguien piensa que se ha tocado fondo en la denigración humana, se equivoca. Los bárbaros carecen de conciencia y de límites para el salvajismo. Los licántropos mexicanos son ese extraño cruce entre servidores públicos y crimen organizado. Amamantados con la sangre de sus compatriotas sobresalen en la corrupción, el clientelismo, la amenaza, la agresión y el crimen

Daniela Pastrana
Daniela Pastrana

Los rufianes adoradores de la muerte rasgan el alma de México  causan males que serán de difícil sanación. Algo irreparable  está ocurriendo en estas horas de aflicción. Los asesinos se rien de la vida buscan callar a las voces que cuentan los padecimientos e iniquidades que sufre la gente.

¿Y la comunidad internacional? Salvo las honrosas y valiosas excepciones de los organismos de defensa de los derechos humanos y del periodismo libre, el resto calla con la excusa, cada día menos creíble, de la soberanía nacional. Dan la espalda a los principios que dicen defender. La hipocresía es la norma para seguir haciendo negocios a expensas del dolor ajeno.

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *