Ciudad Juárez. Una esperanza en medio de una gran impunidad

El pasado 24 de enero Roberto Flores, también identificado como Ramiro López Adame, de 51 años, fue extraditado y entregado a la Procuraduría General de la República de México, en el puente internacional Reforma y esa instancia a su vez lo entregó a la Fiscalía General del Estado, luego de ser ubicado en una cárcel de Mississippi, Estados Unidos. El hombre es acusado del asesinato a la ciudadana holandesa, Hester van Nierop. La policía reconoció el sospechoso por características específicas. Estos tatuajes corresponden exactamente con el perfil del autor del crimen. El sospechoso, Roberto Flores, será juzgado en México por el asesinato ocurrido el 19 de septiembre de 1998 en Ciudad Juárez.

La noticia es una esperanza para las víctimas en general y para la familia van  Nierop en particular. La madre, Arsene, ha dedicado parte de su vida a la búsqueda de justicia y al apoyo a los familiares de víctimas de femenicidio.

México tiene grandes desafíos, el crimen organizado es uno de los principales, pero yerran aquellos que piensan que el femenicidio no es un tema prioritario. La violencia en contra la de mujer, la emigración y la trata de personas constituye una triple trama que afecta al conjunto de la vida social y se ensaña con las mujeres.

Aquí habla Irma Guadalupe Casas Franco, Directora de la organización Casa Amiga de Ciudad Juárez.

JZ. ¿Qué significado tiene para Casa Amiga la detención del presunto asesino de Hester?

AmigaIC. Para nosotros es un avance, una cuestión muy positiva el hecho de que, a más de 15 años de haberse cometido este crimen, se pueda haber detenido al presunto responsable, aunque por otro lado es importante señalar que consideramos que ha sido mucho el tiempo que se ha esperado, que ha pasado, teniendo en cuenta el expediente que estaba completo, que tenía una serie de pistas para detenerlo y que hasta estas fechas recién se haya detenido. Mucho también se le debe a la familia van Nierop, quien ha estado insistentemente sobre esta situación.

JZ. Usted habrá visto que hay algunos especialistas que han asegurado que con esto se está terminando la impunidad. ¿Comparte usted tamaño optimismo?

IC. Creo que sí es importante señalar que nosotros lo consideramos un paso importante para la justicia. Sin embargo, no es que ya termina la impunidad. Este es un solo caso entre miles que tenemos, donde no hay ni siquiera una investigación profesional, donde no hay presuntos, donde no hay absolutamente nada, sólo carpetas cerradas. Sí es un paso, hay que reconocerlo, pero un paso que ha costado demasiado, que pudo haber costado menos, si realmente hubiera voluntad política de nuestro gobierno para el seguimiento de este tipo de situaciones. Entonces no es que termina una ola de impunidad, es solo un avance. No quiero decir que mínimo, pero es solo un pequeño avance de todo lo que tiene que se tiene que hacer en el tema de violencia contra las mujeres.

JZ. ¿Podría yo decir en otras palabras después de escucharla que lo que significa esta detención es una pequeña lucecita en medio de una gran oscuridad Lucecita, pequeña, pero existente, pero gran oscuridad también existente?

IC. Sí, claro, así es. Como tú lo mencionas es correcto. Porque utilizar esta analogía, son pequeñas lucecitas, hay esperanzas, sin embargo también

hay que reconocer que a nosotros en México nos cuesta mucho la justicia.

Cuando la justicia es un derecho humano. Aquí te cuesta. Tienes que tener abogados. Tienen que dar seguimiento a tus casos, tienes que estar insistiendo. Cuando se supone que no debería que ser así. Dentro de nuestras garantías está el hecho de estar libres de violencia y no lo estamos. Entonces ¿qué está haciendo un Estado, para dar seguimiento a este tipo de situaciones? Así cuesta mucho que se te haga justicia en un país como el de nosotros.

JZ. Tengo aquí una cifra del colegio de la frontera Norte que asegura que entre 1993 y el 2013 en Ciudad Juárez se han asesinado por lo menos a 1.441 mujeres y niñas. El hecho de que en México se haya cambiado recientemente el Gobierno ¿ha significado un progreso, una mejora en la situación en contra de la impunidad y en la prevención en contra del feminicidio?

IC. Tristemente no ha cambiado mucho. Nosotros vemos que aun no hay una voluntad política para dar seguimiento a las políticas públicas a favor de las mujeres. Tenemos una ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Una ley que no es inaplicable porque no tiene fondos.

Efectivamente nosotras compartimos también la información del Colegio de la Frontera Norte con relación a la situación de las mujeres. Sigue habiendo violencia. Este año han emergido varios casos de violencia que han salido a la luz pública, casos bastante fuertes. Ayer hubo otra mujer ejecutada. También lo que se da aquí es que cuando se utiliza un arma de fuego es como una manera de decir que no existe feminicidio, no hay violencia contra las mujeres. Si una mujer es ejecutada, se criminaliza su caso inmediatamente, diciendo que si la asesinaron con un arma de fuego, es porque es parte de esos grupos criminales como el narco. Se quita responsabilidad de investigación en los casos particulares en que las mujeres son ejecutadas. Ayer en uno de los periódicos más importantes de Juárez salió el asesinato de una mujer dentro de su casa. Entonces las condiciones no han cambiado. Esperamos, porque también consideramos que hay gente que dentro del sistema de gobierno o del sistema de justicia interesada en que esto termine, pero también se enfrentan a toda una estructura muy fuerte con prácticas totalmente misóginas, con prácticas violentas hacia las mujeres.

JZ. A propósito de la gente interesada. A mí me gustaría tocar el tema de la gente menos interesada. Porque existe un artículo, el 325 del Código Penal mexicano, que establece penas carcelarias, pago de altas multas en efectivo en incluso inhabilitación profesional, para aquellos funcionarios culpables de negligencia o que entorpezcan las investigaciones en casos de feminicidio. Por lo que usted sabe, señora Irma Casas, ¿cuántos funcionarios mexicanos han sido castigados por negligencia?

IC. Hasta ahorita ninguno.

JZ. ¿Ninguno?

IC. Y vamos, que se han señalado personas muy particulares que han cometido negligencia en los casos. Hasta ahorita no. Y pareciera que a veces es como un premio, porque lo que hemos visto en algunos casos que se señala a algún funcionario o funcionaria pública que ha cometido un acto de negligencia o un acto violento contra las víctimas, lo que pasa es que los cambian de lugar y en varias ocasiones les han dado puestos importantes dentro del Gobierno u otros puestos distintos. Entonces, hasta ahorita no es algo efectivo la aplicación de este artículo, que sí existe, pero que no se lleva a cabo.

JZ. Permítame que pase de lo general nuevamente a lo particular, para hablar de esta persona que está arrestada y sindicada como el presunto asesino de Hester van Nierop. En el facebook de Casa Amiga hay reacciones bastante significativas. Varias de ellas temerosas, en el sentido de que esta persona pudiese quedar en libertad. ¿Ese es un riesgo cierto?

Hester

IC. Esperemos que no que no exista eso. Para que esa situación no se dé nosotras vamos a mantenernos muy atentas del debido proceso judicial. Esta también el Centro de Justicia para las Mujeres, en representación de Lucha Casas. Yo creo que es un sentir muy común porque desafortunadamente la ciudadanía lo ha visto: que en muchos de los casos no se integran bien las carpetas de investigación, no hay una buena sincronía entre los operadores de la justicia.

Lo que hemos visto desafortunadamente: la liberación de presuntos responsables, con todas las incriminaciones y que finalmente salen libres. Yo creo que ese es un temor normal de la gente.

Pero, sin embargo nosotros en este caso – además no es una situación común, han pasado tantos años – yo creo que al sistema de justicia le conviene integrar bien este caso para llevarlo a la pena que él requiere.

JZ. ¿Cree usted que existen pruebas suficientes para que esta persona sea juzgada  por ese asesinato?

IC. Así es, sí, sí. Están algunas cuestiones de él, físicas. Hay también testigos que lo reconocen plenamente. Este caso, a veces pareciera como que el hecho de identificar a este sujeto pareciera que fue cosa de un mes. Pero no, debemos de tener en cuenta que hay todo una integración de un expediente donde se le señalaba a él desde los primeros años y que la omisión de ciertas autoridades no permitió en aquel momento darle seguimiento. Allí hay una negligencia, una “supernegligencia”. Entonces no es que se ha incriminado injustamente porque a alguien se le ocurrió. No. Hay pruebas que señalan que él es el responsable de este asesinato.

JZ. Sra Irma Guadalupe Casas Franco, directora de Casa Amiga de Ciudad Juárez en México, volviendo al punto de partida y a la palabra clave: esperanza. Es una esperanza que tiene motivaciones internacionales. Porque si bien es cierto que existe una gran impunidad, no me cabe la menor duda que, al tratarse de una persona extranjera, de una ciudadana europea, las autoridades le han dado más importancia que cuando se trata de sencillamente víctimas mexicanas. ¿No teme usted que la eventual solución de este caso vaya a disminuir la atención internacional por los casos de feminicidio en México?

IC. Creo que no debiera, porque no es el único caso. Hay muchos casos…

JZ. Miles…

IC. Sí. Y muchos de los casos totalmente documentados, que nosotras y otras organizaciones feministas tenemos bien estructurados. Posiblemente sí haya como un reconocimiento a nivel internacional por la detención en este caso en particular, pero no es el único caso tristemente. Es como la punta de todo un iceberg, de toda una situación de impunidad en contra de las mujeres. Tenemos aquí la información. No es algo que nosotros estemos inventando y vamos a seguir puntualizando y poniendo en claro qué es lo que está sucediendo con relación a la violencia contra las mujeres.

Ver también:

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *