Venezuela ante la toma de Caracas

El primero de septiembre la oposición venezolana ha llamado a una manifestación multitudinaria bajo el lema, “la toma de Caracas”. El gobierno dice que se trata de una intentona golpista. Hablan aquí tres personas: el economista y doctor en planificación Santiago Guevara García, el abogado y político Enrique Aristeguieta Gramcko y la precandidata presencial ecuatoriana Cynthia Viteri.

CaracasDetenciones, intimidaciones, cadena nacional de televisión y radio con un documental sobre la intentona golpista del once de abril del 2002, restricciones aéreas, por citar algunas, no todas las medidas que ha tomado el gobierno para criminalizar la manifestación de la oposición. A medida que el tiempo transcurre crece la efervescencia social a la par que la tensión política. Venezuela sufre una severa crisis económica, altos índice de corrupción y mal manejo del estado.

En la comunidad internacional hay amplio consenso sobre le urgente necesidad del referendo revocatorio, pero, al mismo tiempo, muchos países siguen mirando hacia otro lado para evitar inmiscuirse con la misma excusa que utiliza el gobierno de Caracas, la soberanía nacional, que cierra los ojos ante los convenios internacionales y que privan de un apoyo decidido a la entereza y autoridad moral que caracteriza al actual Secretario General de los Organización de Estados americanos, Luis Almagro, quien ha hablado de fin la democracia en Venezuela.

Cynthia
Cynthia Viteri, precandidata presidencial del Ecuador
Gramcko
Aristiguieta Gramcko, abogado y político

Santiago Guevara

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *