“Todos tenemos una oportunidad de vida”. Desmovilizado de las FARC
Comencemos con las palabras del Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Cardenal Rubén Salazar, quien acaba de decir que «llegó el momento de acabar con la guerra». El Cardenal también hizo un llamado a los colombianos para que se sumen en una sola voz a un clamor y de esta forma se ponga fin a la guerra en Colombia. «Llegó el momento de acabar con la guerra, ese es el grito que todos los colombianos debemos lanzar. Es importante que todos tomemos conciencia, que tenemos que pedir que el fin del conflicto sea lo más pronto posible, un día de conflicto es un día de muerte, destrucción, de llanto y angustia para el país».
Desde un ángulo distinto el Procurador General Alejandro Ordoñez, insiste en que ninguno de los jefes de las FARC puede participar en política porque “todos ellos responden de los crímenes de guerra, de los crímenes de lesa humanidad, de los genocidios. Ellos son una empresa criminal y por tanto los jefes responden por los crímenes de esa naturaleza que se hayan cometido”.
Pongo estos dos ejemplos solamente para ilustrar la vocación distinta que anima a uno y otro mensaje. La iglesia quiere la paz ya y pide a las FARC no dilatar más las negociaciones. Representantes del Estado, por el contrario, parecieran insistir en torpedear sistemáticamente un diálogo que les disgusta. Es como si quisieran más bien que el conflicto continuara. ¿Quiere decir que lo mejor sería dejar participar a los directivos de las FARC en política y san se acabó? De ninguna manera. Lo que quiero decir es que hay que dejar a los negociadores que negocien, hay que presionar política y socialmente para acelerar el proceso y luego, cuando conozcamos los alcances de lo acordado, como bien pide el ex presidente Ernesto Samper deberían someterse esos acuerdos a un plebiscito nacional para sea el pueblo colombiano el que ratifique o enmiende los alcances de la negociación.
La guerrilla de las FARC perdió hace mucho su aura revolucionaria y la aversión generalizada del país son elementos centrales que deberían llevar a la cúpula insurgente a una actitud más humilde, finalmente están hablando a nombre propio, jamás en nombre del pueblo.
Hoy incluimos aquí una entrevista, realizada telefónicamente a Bruselas, con Reinel Úzuga, miembro de las FARC, durante 17 años y hoy desmovilizado. Como ingresó a la guerrilla siendo un niño su vocabulario se ha enriquecido pero se mantiene dentro de los límites que impone el aislamiento. Hemos mantenido al máximo su forma natural de expresarse.
J.Z. Permítame hacer una recopilación para tocar luego los puntos más actuales. De tal manera que Ud. estuvo 17 años en la guerrilla.
R.U. Sí, mi nombre como bien decía es Reinel Úzuga, pertenecí 17 años al 57 frente de las FARC, situado directamente en el departamento del Chocó.
J.Z. ¿Cómo entró a la guerrilla?
R.U. Bueno, en el año 1996 fui reclutado por un comandante llamarse Roberto, siendo menor de edad para esa época. Estaba en los 13 años.
J.Z. Y ¿lo llevaron a la fuerza?
R.U. Sí, porque la forma en que me llevaron fue totalmente un engaño, por ejemplo, en que me iban a ayudar, o sea que yo iba a tener unos beneficios económicos tanto yo como mi familia y resulta que eso nunca lo vi.
J.Z. Pero luego, 17 años no es poco…usted estuvo directamente ligado, ¿qué tipo de actividades, enfrentamientos directos…?
R.U. Las actividades allí son variables. Inicialmente me tocó cumplir con labores de campamento, como cargar comida, prestar guardia, cocinar y, muy a menudo, lo que uno llama la cotidianidad porque, de pronto, no creían en mí por la edad. O sea, tuve una etapa de unos 10 años en las cuales correspondía solo a esas actividades, más de campamento que otras responsabilidades grandes. Del 2003 para acá, cuando ya empecé una etapa más madura, ya comencé a cumplir actividades de presencia en determinadas partes del Chocó y, sin duda, alguna, se presentaban encuentros, más que todo choques, algunas emboscadas por parte de los militares a los que se veía uno obligado a defenderse. En la parte política también me tocó trabajar, difundir lo que es la parte política de la organización con los combatientes, como con la población civil, por donde uno se movía.
J.Z. ¿Hasta dónde está usted enterado de las actividades relacionadas con el tema de la droga en Colombia, relacionada con las FARC?
R.U. Eso es una evidencia porque uno directamente como mando medio no maneja el asunto pero, si sí logra ver como los superiores se mueven en este campo. Al punto que en algunas ocasiones uno trata directamente de confundirlos con ellos.
J.Z. Cómo así, no le entiendo, perdóneme.
R.U. Sí, mire, vea, le decía que el tema inicialmente es manejado por los superiores. Le hablo directamente del 57, alias Silber y alias Becerro que son el primero y segundo mando de esa estructura, son los encargados de eso. Entonces, ellos son los que se relacionan directamente con los narcotraficantes y se mueven, al punto de parecerse a ellos. Por ejemplo, a usar cadenas, relojes y ropa relacionada muy directamente con el narcotráfico. Hacen sus negocios con ellos: intercambio de droga por armas y todo ese tipo de cosas. Eso es lo que uno ve, porque a fondo fondo no se….
J.Z. Es decir, que usted sabe que eso es así.
R.U. Exactamente, porque eso lo veía uno en ellos. Por ejemplo, a veces a uno le tocaba ir a prestar seguridad porque iba a entrar alguien a verse con uno de estos señores y resulta que era un narcotraficante que se iba sentar a hablar de sus negocios con él.
J.Z. ¿Cuándo se termina el entusiasmo con las FARC?
R.U. En el 2003. Me desmovilicé con el grupo que estaba a mi responsabilidad, que en total éramos 11.
J.Z. Y todos se desmovilizaron…
R.U. Sí, todos nos desmovilizamos porque ellos también ya estaban “mamados”, ya estaban cansados porque la guerra cansa. Además, las condiciones actuales que está la FARC…
J.Z. ¿Se refiere a que están en malas condiciones?
R.U. Malas condiciones en varios aspectos. Una, es que la presión militar es muy constante, es muy asediante y asfixiante. Ese es el tema principal de cansar a uno. Eso, el temor de quedar en cualquier momento desaparecido por una bomba o muerto por un asalto de las fuerzas militares, etc. Es uno de los factores más impactantes al interior de la organización.
Lo otro es la pérdida de la ideología. Ya uno ve que se ha perdió mucho la mística de la organización, el adoctrinamiento político a las tropas, todo eso. Lo que hablábamos ahorita, uno ve que los jefes superiores lo que se han dedicado es a vivir bueno y sus negocios de narcotráfico y han descuidado la parte de la orientación a la tropa. Todo eso hace que se desmotive uno en la organización. Pero sin duda alguna la parte fundamental ahí es la presión militar.
J.Z. ¿Y fue bien el proceso de integración, no tuvo mayores dificultades?
R.U. No. Gracias a que todo fue coordinado a tiempo, porque logré tener la conexión desde que estaba allí y todo se dio muy bien. Y hasta ahorita muy contento con haber tomado la decisión, ya muy convencido de que los beneficios que ofrece el programa de desmovilización, por parte del gobierno, son muy reales y que quisiera yo, a futuro, ver a mis compañeros y algunos entre ellos que lograron ser amigos, que tomen la misma decisión ya que la desmovilización es la salida. Realmente todos tenemos una oportunidad de vida.
J.Z. Aunque usted sabe que los máximos dirigentes de las FARC consideran la desmovilización, con toda seguridad, una traición.
R.U. Sí, eso es considerado una traición y en el momento en que descubran que uno lo va a hacer el primer paso es que lo convocan a un consejo de guerra y de ahí sale fusilado, pero igual por encima de lo que sea, está en uno las ganas de uno vivir en libertad y de rehacer su vida.
J.Z. Reinel, ¿Qué piensa de las negociaciones que tienen lugar en La Habana?
R.U. Pienso que en estos momentos es el único camino que le queda a las FARC, ir a una mesa de diálogo en calidad de derrotados, porque en lo interno de las FARC lo que se ve es eso, la derrota militar. Entonces yo pienso que es lo único que le queda a las FARC. Por otro lado, veo muy importante la actitud del gobierno de abrir un proceso de diálogo cuando estaba convencido que podía seguir debilitando hasta llegar al punto de acabar con las FARC a través de la fuerza militar. Aunque se está dando el diálogo bajo la presión militar, me parece muy importante que el gobierno reconsidere el valor de la vida de cada uno de los guerrilleros de las FARC y que haya abierto un proceso de diálogo en donde exista la posibilidad de que se puedan reintegrar a la vida civil.
J.Z. Ambas partes, el gobierno y los representantes de las FARC mientras dialogan en La Habana cuentan con una oposición férrea encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe.
R.U. Yo en ese tema no aportaría. Cada quien tiene su punto de vista en relación a los temas.
J.Z. Es decir que lo que usted pide es una oportunidad para seguir reencauzando su vida.
R.U. Sí, yo pienso que mi proyecto personal es ese. Vivir el resto de días que me quedan en una manera distinta, al menos en donde yo puede decidir sobre mí mismo, qué hacer no hacer.
J.Z. Ud. tiene familia
R.U. Claro. Tengo mi madre, tengo mis hermanos, mis tíos. O sea el núcleo familiar mío está casi completo.
J.Z. ¿Cómo lo recibieron cuando se reintegró a la vida civil?
R.U. No pues, una totalidad felicidad para todos porque de verdad no todos los familiares tiene ese dicha o esa suerte de recibir a su ser querido, aparte del problema sicosocial, con lesiones. No. Eso solo lo vive muy poca gente en Colombia con sus seres queridos que tiene en la guerrilla. A muchos lo que les ha llegado es, en algunas ocasiones, la noticia: Fulano lo mataron. Ah ¿qué cuánto hace? Hace diez o 15 años. Entonces creo que para ellos fue una felicidad cuando recibieron mi llamada y le puede decir, mire, ya estoy acá afuera, estoy recibiendo los beneficios por parte del gobierno, estoy sano y salvo.
J.Z. Quiero recuperar y abiertamente pedirle que repita una vez más, porque me da la impresión que ese es uno de los objetivos principales de su viaje a Europa, ese llamado que le hace a los que fueron sus compañeros de armas para que vuelvan a la sociedad civil.
R.U. Quiero decirles a todos ellos, sin excepción alguna, que la desmovilización es la salida. Que piensen en ellos, en el futuro y que para todos hay una oportunidad. Colombia los espera.
hola !Señores Buenos dias!!!
Una de las inquietudes que me acompañan siempre es de ver la cantidad de licisados»por esta guerra sucia he inutil de mi Pais! No me cabe en la cabeza que COLOMBIA HERIDA Y LISIADA SEAMOS TANTOS Y NADA PASA??Nadie habla de nosotros?? de las vidas que se termina por estar con una lesion fisica!!!del abandono de nuestras parejas, familia, gente y estado!!!Soy del cuerpo de salud voluntario y en mision de humanidad estoy sin una pierna!!! como no son estos señores consientes de todo el daño que se hace a mi Pais!!!Ellos saben en donde estan las «MINAS QUIEBRAPATAS» IDEA CRUEL Y DESPIADADA!!!DE MENTES BRUTALES ES ASI COMO SE LOGRA ENCONTRAR EL EQUILIBRIO SOCIAL???no! POR ESO CREO QUE LA PAZ EN MI PAIS CON ESTA GENTE QUE EN SUS FILAS NO PERMITEN UN LISIADO PORQUE CON UN TIRO DE GRACIA ACABAN CON EL DOLOR DE ELLOS…PERO SE PREGUNTAN Y LA CIVIL AJENA AL CONFLICTO QUE???DEBERIAN EXIGIRLES LOS MAPAS DE DONDE ESTAN ENTERRADAS!!! NO CREO QUE SUS DIABOLICAS MENTES NO EXISTAN…Y SEA PUESTAS A LA LOCA …COMO CREO QUE PASO!!!! NO PENSARON SINO EN HACER DAÑO FISICO!!! INHUMANA Y CRUEL!,,,ELLOS TAMBIEN SON COLOMBIA, PERO LA FACILIDAD DEL DINERO DE ESTA FORMA Y ENVENANDO UNA POBLACION EL SUS DOLIDOS CORAZONES DE ODIO Y RENCORES CAPITALISTAS PORQUE LO SON!!! EL $$$$$$$$$$ MAS SI VIENE DE OTROSPAISES ES LO QUE LOS MUEVE…….COMO ES POSIBLE QUE LA IDEA SE CMBIARA POR EL MISMO PENSAMIENTO CAPITALISTA QUE TAN DESOHONESTAMENTE PROCLAMAN!!!????ENVENENANDO A CHICOS QUE EMPIEZAN A VIVIR CON DROGAS PROHIBIDAS,ODIO EN CHICOS EN LA GUERRA! INGNORANCIA ABUSADA CON ADOTRINAMIENTOS ABSURDOS!!! TRUCANDO SU LIBRE DESICION,,, Y APROVECHANDOSE DE SU CONDICION DE HUMILDES CAMPESINOS IGNORANTES PONIENDOLOS DE CARNE DE CAÑON CUIDANDOLES EL C…….Y LA ESPALDA Y ELLOS VIVIENDO COMO OLIGARCAS!!!!pREGUNTO QUE APORTARON¡? QUE APORTARAN, Y SOLO QUIEREN PREVENDAS Y PERDON A ESA CONCIENCIA QUE YA NO LES DA MAS!!!…SIN RECONRES DICIENDO UNA CRUDA VERDAD COMO CIUDADANA DEL COMUN….MIL GRACIAS!!!CON MUCHO DOLOR DE PATRIA!!!Y QUE HABLAR DEL TRATO DE ANIMALES ENCADENADOS…..!SEÑORES SON SERES HUMANOS!! uDS. SON LOS APRROVECHADORES DE UNA DEBILIDAD INSTITUCIONAL!!!Y DE JUSTICIA!!1…PERO TODO LLEGA Y TODO PASA……POR FAVOR PAREN ESTA PATRIA BOBA COMO EN ALGUN MOMENTO SE LLAMO ESTA GUERRA ESTUPIDA Y CRUEL!
Pingback: Un desmovilizado de las FARC, “todos tenemos una oportunidad” | Razones de la palabra