Cumbre de los pueblos en defensa de Evo Morales
La Coordinadora Nacional para el Cambio, Conalcam, y el Pacto de Unidad han llamado a una Cumbre Internacional de los pueblos, «en repudio a la agresión y ofensa cometida contra el Presidente Evo Morales Ayma» por parte de países de la OTAN, «y a las constantes injerencias e intromisiones» contra los estados y pueblos de América Latina y el Caribe.

El encuentro se realizará en Tiquipaya, departamento de Cochabamba, entre los 31 de julio y el 2 de Agosto próximos.
Los organizadores desean analizar la situación ocurrida el 2 de julio de este año, cuando el presidente Evo Morales se vio impedido de utilizar el espacio aéreo de varios países europeos y estuvo prácticamente retenido durante varias horas, en el aeropuerto de Ginebra, antes de poder regresar a su país. La cumbre busca lograr una acción continental coordinada.
La convocatoria afirma que se estudiarán los «los efectos y consecuencias de la presencia de empresas trasnacionales de grupos afines a Estados Unidos, Francia y España, que operan en nuestros territorios».
Esther Soria, secretaria de Organización de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa dijo que «los movimientos estamos muy indignados por la humillación que cometieron contra nuestro líder Evo Morales. Por ello, pedimos la expulsión de los embajadores de esos cuatro países si es que no informan quién les ordenó atropellar a nuestro líder”.
El propio presidente Evo Morales se ha comprometido con esta cumbre y sus aspiraciones nos son pocas: “Siento que es importante preparar una nueva tesis política para el mundo, no sólo para Bolivia. Una nueva propuesta política-económica para liberar a todo el mundo. No estamos en tiempos de oligarquías y monarquías, menos de jerarquías, estamos en tiempos de los pueblos y lamentablemente en muchos países aún hay conflictos económicos y sociales”.
Así, abogó por la democratización de la redistribución de la riqueza para el pago de bonos, rentas y transferencias, y acabar con la pobreza y el desempleo. Morales llamó a acudir “en masa” al cierre de la cumbre, el 2 de agosto, para mostrar la unidad, organización y movilización a los países “que aún quieren humillar a Bolivia”.