“Toda la podredumbre que existe en nuestro país. Iguala es México”

Silvia Méndez Hernández pertenece al Centro de Derechos Humanos Paso Norte, en Ciudad Juárez, México. En su reciente gira europea denunció tanto la práctica sistemática de la tortura en México como la impunidad judicial que prevalece para los autores de este recurso aberrante. «Nuestro objetivo es lograr que la tortura, crimen de lesa humanidad, sea erradicada y que los torturadores sean juzgados y condenados», dice la activista.

Silvia Méndez en Holanda
Silvia Méndez en Holanda

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha declarado que la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala “marca un punto de inflexión” que permitirá construir un país alejado de la violencia. Sin embargo, prevalece una gran desconfianza sobre el quehacer y las intenciones de las autoridades. Esta desconfianza es fruto de decenios de impunidad y mentiras. El grito unánime que está en las bocas de los mexicanos es que las víctimas tienen derecho a la verdad y la justicia.

Los 43 de Iguala
Manifestación por los 43 de Iguala

Para Silvia Méndez la esperanza del país la representan las masivas manifestaciones populares que no han amainado tras más de dos meses de que ocurriera la tragedia de los estudiantes.

Méndez lamenta que «haya una situación generalizada de violación de los derechos humanos. Iguala es un caso que representa la descomposición política del país, la corrupción que impregna todos los niveles de gobierno y el deterioro en materia de derechos humanos».

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *