Sergio Aguayo: no esperemos milagros, es la sociedad la que debe cambiar México

Casi un año y medio después de la toma de posesión en México, el presidente Enrique Peña Nieto encara ingentes desafíos: con la seguridad por las actividades del narcotráfico como asimismo  de la dimensión regional del crimen organizado; con la comunicación por una ley polémica que beneficia a los grandes monopolios y afecta seriamente a los medios públicos; con la cultura autoritaria que perdura en lo político. Todos estos temas son objeto de análisis en esta grabación.

Remolino de Sergio AguayoDejemos que nuestro entrevistado se presente el mismo: Nací en un rancho de Jalisco y crecí en un barrio de Guadalajara. En 1963 empecé a involucrarme en movimientos estudiantiles inconformes con el sistema político existente. Por la violencia política y por las amenazas que recibía en 1971 me vine becado a estudiar la licenciatura a El Colegio de México. Después de hacer el posgrado en el extranjero me incorporé en 1977 como profesor en el mismo y he dedicado mi vida a entender el cambio.

También he participado activamente en iniciativas cívicas y políticas para empujar al país hacia: 1) Una economía que ponga en el centro el bienestar de las mayorías; 2) una democracia que combine elecciones limpias y confiables con formas de participación ciudadana; y 3) Un México soberano e independiente capaz de enfrentar las presiones intervencionistas de Estados Unidos u otros países.
En eso creo, por eso trabajo.

Cuando comenta lo hace así (diario Reforma):
Ubiquemos el hecho. Padecemos una epidemia de violación a los derechos humanos porque a los abusos históricos se le suma el gigantesco costo social de las guerras del narco. La tragedia humanitaria ha desnudado las carencias y fallas de una Comisión Nacional de Derechos Humanos notable por su opulencia. En 2013 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tuvo 141 millones de pesos de presupuesto, Human Rights Watch, 825 y la CNDH, ¡1,375 millones! Como el dinero no siempre compra prestigios la CNDH es un organismo desprestigiado en el mundo de los derechos humanos.

Ver también:

México

Libertad de expresión

Drogas

Derechos Humanos

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *