Santiago Roncagliolo: La pena máxima

Es el año 1978. El cono sur de América Latina vive bajo el yugo de las dictaduras militares que compiten en criminalidad. En Perú hay un régimen relativamente moderado, sobre todo comparado con los países vecinos. El pueblo está más interesado en la Copa Mundial de Fútbol que se compite en Argentina que en las próximas elecciones.

En su novela ‘La pena máxima’ el autor Santiago Roncagliolo relata unas semanas de la vida de un joven burócrata en Lima, que trata cualquier expediente que llega a su escritorio con extrema meticulosidad, para gran disgusto de su jefe, quien vive con el lema: si no actúas no creas enemigos.

Y efectivamente, gracias a su sinceridad y candidez, el joven e inocente funcionario es absorbido en el mundo de los servicios secretos y los subversivos, la intriga y la traición. Un mundo donde el bien y el mal cambian constantemente y donde reina el miedo, entre todos los grupos, todos los individuos.Santiago Roncagliolo

‘La pena máxima’ es una novela magistral sobre un momento decisivo en la reciente historia de Perú: la transición de una dictadura militar iluminada a una democracia, inicialmente imperfecta. La descripción conmovedora de una época, donde un joven ignorante descubre la existencia de un mundo cruel a la vuelta de la esquina. Todo ocurre con el fondo de exaltados comentarios futbolísticos, que, al igual que los discursos de Mussolini en la película Una Giornata Particulare, salen a toda hora de la radio y que casi acallan el drama personal.

Con ocasión de la publicación de la edición neerlandesa de ‘La pena máxima’, Santiago Roncagliolo vino a Holanda, donde hablamos con el escritor, que en 1978 solo tenía 3 años de edad, sobre su juventud, el exilio y la investigación periodística que ha desembocado en esta novela negra.

Wim Jansen

Periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *