Niño trabajador boliviano: «La organización tiene que crear muchos Evo»

Niños y adolescentes trabajadores de Bolivia piden a las autoridades del país  que el nuevo código para proteger a los menores de edad que se discute en el parlamento no limite el trabajo infantil. Los menores aseguran que si se les quita esa posibilidad la situación de pobreza de sus familias empeorará notablemente.

th0GD41PZ3Se trata especialmente del artículo del nuevo «Código Niña, Niño y Adolescente» que establece como edad mínima para trabajar los 14 años. Una cantidad apreciable de menores trabajadores tiene menos de esa edad.

La Policía reprimió, el pasado 18 de diciembre, duramente a los muchachos que se manifestaban en las calles céntricas e intentaban alcanzar la plaza Murillo de La Paz, donde está el Palacio de Gobierno y también la sede del parlamento nacional.

protesta

El hecho es que el nuevo código garantiza los derechos laborales de niños y adolescentes, como si fueran adultos, desde los 14 años. A la vez los menores de 12 también tendrán sus derechos reconocidos, hasta que se implementen actividades que eviten el trabajo que realizan.

La Defensoría del Pueblo, tras un estudio a nivel nacional asegura que en Bolivia hay 850.000 niños y adolescentes trabajadores. Se trata del 28 % de la población de entre 5 y 17 años. De esa cifra, el 87 % labora en oficios considerados peligrosos y un 77 % no es remunerado porque desarrolla actividades laborales familiares.

En declaraciones a la agencia española Efe, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, remarcó hoy la necesidad de que los legisladores escuchen las opiniones de los niños y adolescentes trabajadores para que las futuras normas sean acordes con la realidad boliviana.

Según el funcionario, el tema de los niños trabajadores es un problema «estructural» y complejo, cuya solución pasa primero por potenciar el aparato productivo del país para que se generen mayores fuentes de empleo «dignas y estables» para los progenitores.

Un estudio del Instituto Nacional de Estadística, INE, señala que del 100% de niños y adolescentes trabajadores, solo el 2,5 % lo hace porque vive en condiciones de extrema pobreza. El resto, el 97,5 %, trabaja porque los propios padres, la propia familia ve conveniente que vayan a trabajar, sin reparar en los daños que puede generar esta exigencia.

El salario promedio mensual para los trabajadores de entre 5 y 13 años en el área urbana es de 43,5 dólares para los niños y 28 para las niñas, mientras que en el área rural, los niños perciben 37 dólares y las niñas, 25. 22.270 niños dedican su tiempo exclusivamente a trabajar y realizar labores domésticas; 200.000 trabajan, ayudan en casa y estudian y otros 258.940 son atendidos solo por uno de sus padres, según el informe de la Defensoría del Pueblo.

La complejidad del tema genera una polémica en la destacan las voces que opinan que lo que corresponde es regular con conocimiento de la realidad el trabajo infantil. El Estado debe garantizar —con el apoyo de la sociedad— que los niños que ingresan al mercado laboral gocen de los derechos que les permitan preservar su dignidad y que se les brinde el apoyo en materia de educación, salud, alimentación que requieren. Cuando el país esté en condiciones de ofrecer una vida más digna a los menores pobres, solo entonces será posible hablar de eliminación del trabajo infantil.

El presidente Evo Morales se reunió con representantes de los niños trabajadores en el palacio de gobierno en La Paz.

f_2013-12-24_29
Reunión de niños trabajadores con el presidente Evo Morales

Henry Apaza tiene 14 años y es el máximo dirigente del sindicato de niños trabajadores de Bolivia. He aquí algunas de sus declaraciones:

–          La policía nos confunde muchas veces con ladrones. Hay corrupción y muchas veces exigen dinero para dejarnos en libertad.

–          Solo ha visto a su padre una vez. Que le voy hacer, la vida es así.

–          Piensa que cada Estado debe juzgar que entiende por trabajo infantil. Nosotros decimos que le trabajo infantil debe ser voluntario. Si fuera obligado sería una explotación y ahí estamos en contra.

–          Creo que el trabajo es algo positivo, te forma como persona.

–          Todos soñamos que no haya niños trabajadores, pero hay. Esa es la realidad.

–          Evo Morales es ex niño trabajador. Ha trabajado de heladero, en una panadería, en el campo y mira el trabajo dónde lo ha llevado.

–          Hay que luchar por algo, no solo para vos, sino por otras generaciones que van a venir.

–          Yo entiendo al presidente. En Bolivia querían erradicar la hoja de coca desde la raíz. Lo mismo han querido hacer con los niños trabajadores.

–          La organización tiene que crear muchos Evo.

–          A veces parece que el cerebro funcionara al 15%, hay que tratar de hacerlo funcionar al 100%

Ver también:

Bolivia

Abuso infantil

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *