José María Ridao: apología de Erasmo o canto a la libertad y la tolerancia
A lo mejor a algunos no les importa, pero que alguien diga que ciertas ideas nos conducen a tener que optar por justificar unas matanzas y condenar otras, produce temblores en la conciencia que se rebela contra las ideas bárbaras.
Uno de los peores enemigos, de los más obstinados, frente a los cuales todo esfuerzo parece inútil, es el abotargamiento del espíritu crítico. Hay que reaccionar con oportunidad y decisión, de no hacerlo muchos serán los que pierdan en el camino los más preciados valores libertarios.
Estas son algunas de las claves del pensamiento de José María Ridao.
La entrevista sigue reflexiones del libro Apología de Erasmo.
José María Ridao es Licenciado en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid y también en Derecho. En 1988 ingresó en la carrera diplomática.
En su obra como ensayista destacan La desilusión permanente (2000), Contra la historia (2000-2009) o La elección de la barbarie (2002), Apología de Erasmo (2013), El vacío elocuente (2017)
Ridao escribe, cuan oportuno, que las palabras son tan maltratadas que pareciera neutralizada su mayor virtud, ser antídoto en contra de la violencia.