Daniel Innerarity: el optimismo no es una opción, es una obligación
En 2004, Le Nouvel Observateur incluyó a Daniel Innerarity entre los 25 pensadores más influyentes del mundo. Su extensa trayectoria intelectual se enmarca entre la catedra de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE, en la Universidad del País Vasco, en la direcciór del Instituto de Gobernanza Democrática y sus constantes colaboraciones en la prensa y otras publicaciones. Innerarity estuvo en Holanda para participar de un coloquio sobre Erasmo, organizado por Instituto Cervantes, con la colaboración de la embajada de España y Radio Media Naranja.
La política en tiempos de indignación, así se llamará el nuevo libro que publicará Innerarity, en setiembre próximo. Sus reflexiones llegan en buena hora. La España de la crisis económica, la de la desafección de los dos principales partidos políticos, la de falta de transparencia, la de la indignación es abordada por el filósofo en toda su complejidad.
Vamos hacia un mundo de grandes procesos de integración junto a múltiples autonomías. El futuro de los partidos políticos depende en buena medida de su capacidad de transformación, es decir, de la voluntad de cambio de estructuras anquilosadas, de prácticas que han terminado por hartar a los votantes. La política es más necesaria que nunca a condición de que responda eficazmente a sociedades más informadas, más despiertas.
Innerarity se refiere aquí a los requerimientos para el cambio, a la corrupción, al humanismo y al deber de ser optimista.