El Chile de Michelle Bachelet. Habla Jaime Gazmuri

Jaime Gazmuri es ingeniero agrónomo de profesión. A partir del año 1972, asumió como secretario general del partido MAPU y en el gobierno de Salvador Allende, integró el Comité Nacional de la Unidad Popular, hasta 1973. Después del golpe de Estado dirigió su partido desde la clandestinidad durante siete años. 

naamloosPosteriormente, en 1980, partió al exilio estableciéndose primero en Italia, en la ciudad de Roma, y a partir de 1984, en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires.

En 1985, regresó definitivamente Chile. Inmediatamente después pasó parte del Comité Central del Partido Socialista y a partir de 1990, de su Comisión Política.

En 1989, fue electo senador por el período 1990 a 1994. Obtuvo su reelección para período legislativo 1994 a 2002). En diciembre de 2001, logró su tercera reelección por la misma para periodo 2002 a 2010.

Entre otras actividades, es escritor de artículos y ensayos en materia de política, relaciones exteriores, desarrollo, defensa y seguridad. Además de columnista en los diarios La Tercera, La Nación, y El Centro de Talca. También, ha colaborado en el Consejo de Redacción de las revistas Mensaje y Convergencia.

Aquí señala, entre otras cosas, que el nuevo gobierno dispone de la mayoría necesaria para implementar dos grandes proyectos de su programa: la reforma educacional y la reforma fiscal. Para el tercer desafío, el cambio constitucional, el gobierno necesitará el apoyo de legisladores de la oposición más una convocatoria amplia en el ámbito social del país.

imagesQ6OROGLJEn materia de política internacional Jaime Gazmuri tiene plena confianza que tanto el gobierno chileno como el peruano respetarán el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de La Haya del próximo 27 de enero.

En el caso de Bolivia el ex senador asegura que dos son, a lo menos, los aspectos esenciales para el próximo período presidencial: decidir, en primer lugar, si se va a esperar pacientemente cuatro años que demora normalmente la Corte para su emitir se juicio o, por el contrario, Chile y Bolivia van a reanudar conversaciones sobre un amplio espectro de temas que van más allá, pero incluyen el tema marítimo. El segundo punto es recuperar lo que se ha perdido, el clima de confianza que haga posible avanzar en la solución de un programa más que centenario.

Ver también:

Chile

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *