Eduardo Mendoza, premio Cervantes 2016

Su camino parecía ser el de la abogacía, pese a que fue varios años traductor de Naciones Unidas, sin embargo, a poco andar, en 1975 publica su primera novela La verdad sobre el caso Savolta que es acogida por los lectores y por crítica con gran entusiasmo. 41 años más tarde el catalán Eduardo Mendoza recibe el Premio Cervantes 2016.

eduardo
El Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza

La primera novela de Mendoza tiene tal importancia que los miembros del jurado dicen que con ella al escritor “inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista».

El premio Cervantes fue creado en 1975 por el ministerio de Cultura español. Es el más importante de cuantos se conceden en los países de habla hispana y se premia la trayectoria de un escritor que, con su obra, enaltece la lengua española.

En esta entrevista, realizada en aquel entonces para Radio Nederland, el Premio Cervantes no ahorra elogios para el Boom de la novela latinoamericana, al punto de decir que no solamente influyó positivamente en la literatura española, sino que prácticamente le salvó la vida. Así como también ambas orillas se han beneficiado del trasiego humano de aquí para allá y de allá para acá.

En el carácter de Mendoza sobresale su buen humor. Ya lo verán u oirán ustedes, no puede estar más cinco minutos sin esbozar una sonrisa o irrumpir con su risa franca.

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *