CONEMI, una esperanza en contra del maltrato infantil
La violencia psicológica incluye gritos, insultos, burlas -o humillación-, silencio, negación de afecto, encierro, amenazas de agresión. La violencia física leve se caracteriza por empujones, zamarreos, bofetadas, palmadas, tirarudas de pelo o de las orejas. La violencia física grave se manifiesta con golpizas, quemaduras, cortes con arma blanca, intentos de estrangulamiento, todo acompañado por una violencia verbal extrema.
El reciente Estudio sobre Maltrato Infantil realizado por UNICEF Chile en el 2012, dice que el 71 por ciento de los niños sufre algún tipo de violencia en sus hogares. El 25,9% de los niños, niñas y adolescentes recibe violencia física grave, un 25,6 por ciento violencia física leve y un 19,5% violencia psicológica.
Entre los factores de riesgo, el estudio menciona el ser mujer. El 75% del total de las víctimas son de sexo femenino.
Desde hace muchos años el corporación chilena contra el maltrato infantil, CONEMI denuncia esta realidad. Lamentablemente, a semejanza del resto de la región, el país mantiene por décadas un hermetismo que oculta un fenómeno destructivo de elocuentes proporciones.
El fundador de CONEMI recuerda que comenzaron en condiciones paupérrimas en 1992, aunque través de los veinte años de servicio ininterrumpidos, se ha otorgado a los niños/as el cien por ciento de sus necesidades. Se han instalado en un terreno bastante amplio facilitado en comodato desde Serviu por medio de la Municipalidad de Puente Alto, construido gracias al aporte de instituciones y particulares holandeses mas empresarios chilenos.
Para la sicóloga Soledad Larraín – encargada del Área de Protección de Derechos de Unicef y coordinadora del estudio – uno de los grandes escollos para enfrentar la violencia contra los niños es el «tabú» que asegura que las cosas que suceden al interior de la familia son privadas.
«Ha sido muy difícil poder entrar en la violencia puertas adentro. En general los estados y los gobiernos son tremendamente cuidadosos de no inmiscuirse en la intimidad familiar, sin entender que, si los derechos del niño están siendo vulnerados, las autoridades tienen la obligación de protegerlos”.
CONEMI, lleva adelante una dedicada atención a niños víctimas de maltratos severos, con una secuela social marcada por severas dificultades para ser reinsertados en núcleos familiares.
De acuerdo a los resultados del estudio de UNICEF, el 75% de los abusadores son hombres, y su promedio de edad es de 30 años. El 88,5% son conocidos de las víctimas, y 50,4% son familiares de los niños y niñas.
En este esfuerzo de motivar el diálogo en torno a la violencia en la niñez y buscar las formas para erradicarla, Radio Media Naranja les ofrece un vídeo con una colaboradora de CONEMI, María Loreto Amador Letelier y con una mujer, Lenka, que siendo niña fue atendida por la institución y ahora vive en Holanda.