Honduras: los niños huyen de la violencia estructural del país

El fenómeno de la migración de niños y niñas que ha conmocionado al mundo y creado una crisis humanitaria se origina por empobrecimiento, violencia, abandono y falta de oportunidades de trabajo o estudio que enfrentan los menores en sus países de origen. Así lo cree Casa Alianza de Honduras.

José Guadalupe Ruelas
José Guadalupe Ruelas, Director de Casa Alianza, Honduras.

El Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Jóvenes de Honduras de Casa Alianza realizó una investigación especial bajo el título: “Violencia sexual e infancia en Honduras. Un acercamiento a las principales formas de explotación sexual-comercial y trata de niños y niñas”. Esta se elaboró entre octubre y noviembre del 2012 y que a pesar de que se han hecho esfuerzos en los últimos años, se requiere de la voluntad y de acciones más concretas por parte del Estado y la sociedad para la prevención y protección de la infancia.

La experiencia de Casa Alianza Honduras los llevado a concluir que una de principales formas de violencia que atenta en contra de la niñez es la violencia de tipo sexual, dentro de la cual se identifican situaciones de explotación sexual-comercial y trata.

También es necesario tener presente que Honduras presenta un 66.2% de población que se encuentra bajo la línea de la pobreza y un 45.3% bajo la extrema pobreza. El 21.5% de la población vive con un ingreso promedio diario de 19 Lempiras, 1 dólar US, motivo por el cual Honduras es el país que ocupa el lugar 106 de Desarrollo Humano a nivel mundial, con un índice de 0.604, sólo por encima de Haití, Guatemala y Nicaragua en América Latina.
La serie de factores de vulnerabilidad que se originan dentro del contexto más cercano al niño y niña: la familia.

Otro de los entornos más inmediatos al niño y niña es la escuela. En este sentido, la violencia prevalece dentro del contexto escolar en Honduras, generando tanto situaciones de malos tratos entre los mismos niños, el famoso bullying, como de profesores a alumnos y de miembros de pandillas/maras a profesores y/o alumnos. Miembros de maras operan en las propias escuelas para captar niñas, con el fin de poder someterlas a situaciones de explotación sexual-comercial y abusos dentro y fuera de la pandilla.

Casa alianza

La permisividad del gobierno de Honduras hacia la violencia sexual en contra de niños y niñas también ha sido señalada como una de las causas que están en el origen y mantenimiento de esta situación.

Honduras es un país en el que además de existir un gran empobrecimiento, confluyen otros fenómenos que retroalimentan la generación de violencia. Uno de los más señalados es la presencia de grupos criminales dentro del país. Estas redes criminales, se nutren de la desestructuración comunitaria y de las múltiples necesidad de la sociedad. Es justamente la presencia de grupos criminales una de las causas y también de las consecuencias de la situación de violencia que atraviesa Honduras. La tasa nacional de homicidios se cerró en 2012 con 85.5 homicidios por cada 100.000 habitantes, ubicando al país como uno de los más violentos en el mundo por encima de países en conflicto permanente como por ejemplo Irak.

Este contexto de violencia sumado a la falta de alternativas de estudio y trabajo impulsan a los menores a la migración trasnacional.

Escuche la entrevista con nuestro invitado el Director de Casa Alianza, Honduras, José Guadalupe Ruelas:

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *