Yoani Sánchez en Holanda: ‘Las autoridades cubanas cometen asesinato de carácter’

En Holanda no se organizaron manifestantes pro-Castro ni hubo gritos que le impidieran hablar como fue el caso en Brasil, donde la bloguera cubana hablaría de la libertad de expresión. Tampoco hubo en Holanda pancartas pintándola como agente financiada por la CIA. En los medios holandeses la joven cubana tuvo todas las oportunidades de explicar que con su crítica a los ‘dirigentes dinosaurios de Cuba’, pretende lo mejor para la isla, sin intervención del extranjero.

Yoani Sánchez visitó Holanda como invitada del festival de cine ‘Movies that Matter’, que organiza cada año Amnistía Internacional. Una de las películas que se estrenaron en el festival, Forbidden Voices, Voces prohibidas,  trata de la lucha por la libertad de expresión en internet de tres mujeres jóvenes en China, Irán y Cuba. En la película Yoani dice que ella es una cubana sencilla, pero que su blog Generación Y tiene 14 millones de visitas al mes. Muy pocos de los que visitan su blog son de Cuba.

Yoani Sánchez en Holanda Foto: Daniël Willemsen
Yoani Sánchez en Holanda Foto: Daniël Willemsen

La periodista, muy controvertida en Cuba, fue más sorprendida de  que al cabo de diez años las autoridades cubanas le dieran permiso para salir de la isla, y para… regresar. Después de su visita a Holanda Yoani relataba en su blog, bajo el titular ‘Prohibiciones’ todo lo que le llamó la atención durante su encuentro con ‘el extranjero’:

“El contraste principal radica en lo que está o no permitido. Desde que bajé del primer avión estoy esperando que me regañen, que alguien salga y me recrimine que “eso no se puede hacer”. Busco con la mirada al guardián que vendrá a decirme “no está permitido hacer fotos”, al policía de rostro sombrío que me gritará “ciudadana, identificación”, al funcionario que cortará mi paso por algún pasillo mientras sentencia “aquí no es posible entrar”. Pero, no acabo de toparme con ninguno de estos personajes tan comunes en Cuba. De manera que para mí la gran diferencia no son los deliciosos panes con semilla, la perdida carne de res que ahora regresa a mi plato o el sonido de otra lengua en mis oídos. No. “La gran diferencia es que no siento permanentemente sobre mí la señal roja de lo proscrito, el silbato que me sorprende en algo clandestino, la constante sensación de que cualquier cosa que haga o piense podría estar prohibida.”

En la ola de publicidad que rodeó la visita de Yoani a Holanda, Radio Nederland desempeñó un papel especial. Tras deliberaciones con el Ministerio holandés de Relaciones Exteriores, la misión del nuevo departamento hispanohablante de la organización es enfocarse especialmente en Cuba, en el marco de la libertad de expresión, en  Internet y en la juventud. Según lo anterior era de esperar que la organización dedicara mucha atención a una visitante que responde perfectamente a ese nuevo perfil. Sobre todo, porque Yoani había expresado sus deseos de visitar los estudios de Radio Nederland.

Yoani Sánchez en Holanda Foto: Daniël Willemsen
Yoani Sánchez en Holanda Foto: Daniël Willemsen

Pero, todo parecía indicar que Radio Nederland estaba muy preocupada con la presencia en sus estudios de esta luchadora por la libertad de expresión, que en el 2010 había sido galardonada con el Premio Príncipe Claus por sus esfuerzos. Su visita a la emisora no estuvo rodeada de publicidad alguna, no se hizo entrevista en video ni siquiera fotos de la recepción de la invitada, como hasta hace poco se solía hacer en ese medio. Lo que sí se hizo fue un llamamiento a los internautas para que mandasen las preguntas que quisieran que la famosa invitada respondiera, aparentemente los redactores no deseaban comprometerse.

Así que se le hicieron preguntas como: ¿Quién financia tus viajes y lujos? ¿Cuánto te paga la CIA para promocionar un proyecto parcial, financiado por los mayores infractores de los derechos humanos a nivel mundial? ¿Es tanto el hambre en Cuba que vendes tu patria por una hamburguesa de McDonald´s?

El hecho de que la mundialmente famosa bloguera no se levantara airada y abandonara la entrevista que, a pesar de todo, resultó valiosa, se debió en gran parte, a la profesionalidad del entrevistador. [audio] El entrevistador le dio a Yoani todas las oportunidades para de responder a las acusaciones.

“Me encantan este tipo de preguntas porque me ayudan a arrojar luz sobre muchas mentiras”, respondió en tono alegre. “Vivo en un país donde nada de eso se le puede preguntar a quienes nos gobiernan.”  Seguidamente refutó todas las acusaciones, entre ellas la de recibir dinero por las entrevistas:  “Lo de las entrevistas es falso, totalmente. Todas las entrevistas que he dado en seis años, que probablemente ya pueden sumar cientos de miles, han sido totalmente gratuitas. Y ustedes de Radio Nederland lo saben”.

En una entrevista más profunda en el portal de Movies that Matter, Yoani reaccionó al odio contra ella en Internet, y dijo que actualmente las autoridades cubanas cometen un “asesinato de carácter”. “Otra manera es la difamación sobre mi persona, una estrategia en la que el gobierno es muy hábil, y que conocemos aquí como los fusilamientos mediáticos (…) construyendo alrededor de una persona una red de mentiras”.[link]

Ver también:

Libertad de expresión

Cuba

Wim Jansen

Periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *