Salta: el aborto no punible para una niña de 14 años abusada por su padrastro
En Jalisco, en Misiones, en Salta, en Puerto Montt, en Barinas, Ixtaczoquitlán, en Santa Lucía y seguramente en muchos lugares que desconocemos, padrastros violan a sus hijas. En muchos casos las pequeñas quedan embarazadas.
Poco antes de concluir el año 2013, en Salta, Argentina, el caso de una niña de 14 años abusada por su padrastro al que se le negó el aborto no punible creó una fuerte polémica jurídica y social. Fue la propia madre la que pidió que se interrumpiera el embarazo, pero una medida cautelar frenó la intervención.
El abuso fue descubierto cuando la madre llegó más temprano del trabajo y encontró al marido violando a su hija. Ella intentó impedirlo pero el hombre golpeó tanto a la madre como a la niña, al extremo que la pequeña tuvo que ser internada el Hospital Público Materno Infantil en donde se descubrió su embarazo.
Posteriormente la Corte de Justicia de Salta dejó sin efecto la medida cautelar dictada por el juez Víctor Soria, que impidió la práctica de un aborto no punible a la víctima. A la vez pidió que se examine el desempeño del magistrado. En su sentencia, el máximo tribunal consideró que Soria «ignoró la Carta Magna Provincial y a esta Corte, como intérprete final» de las constituciones de la Nación y de Salta.
Es importante tener en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de la Argentina permite, desde marzo del 2012, que se interrumpa la gestación cuando es producto de un abuso sexual, pero la medida fue ignorada por el magistrado salteño.
Ireni Cari es presidenta de la Asociación Civil Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades cuyo objetivo primero es:
Generar y promover todo tipo de encuentros y/o actividades artísticas, educativas, culturales y políticas sociales en sus diferentes manifestaciones que contribuyan al crecimiento integral de las mujeres, del individuo y de la comunidad, en vista de eliminar todo tipo de discriminación y en particular la discriminación por género, en pro de mejores y más sanas relaciones familiares y sociales.
En Radio Media Naranja conversamos con la señora Irene Cari sobre los pormenores de este caso que se perfila como ejemplo del valor de la acción cívica de las mujeres.
Estimado Jose, desde estas tierras de las mujeres ancestrales salteñas y por la libertad de los pueblos, te hacemos llegar nuestras mas sentidas agradecimientos por haberte tomado el tiempo de visibilizar las voces de las mujeres de estas tierras hacia un continente tan lejano para nosotras pero tan cerca a través de estas oportunidades de las nuevas tecnologias.
GRACIAS COMPAÑERO
Y BRINDEMOS PARA SEGUIR VISIBILIZANDO LAS DESIGUALDADES SOCIALES QUE TANTO NOS PREOCUPA. ¡¡¡SALUD AMIGO JOSE, DE LAS NUEVAS VOCES!!!!
IRENE