Ana Teresa Bernal: Con cultura y arte, ayúndennos a proteger los esfuerzos de paz en Colombia
La Alta Consejera para los Derechos de las Victimas, la Paz y la Reconciliación de Bogotá, Ana Teresa Bernal confía en el proceso de paz de Colombia. Por eso llama a sumarle más ciudadanía, más gestos de ambas partes de voluntad política. En abril del año próximo, en Bogotá, habrá un cumbre cultural y artística por la paz de Colombia. El propósito es abrazar, proteger mundialmente los esfuerzos por la paz. Sumarse es combatir la violencia.

Un cese, aunque fuese parcial de hostilidades entre el gobierno y las FARC tendría sentido político y humanitario. Político porque ahondaría la confianza en los deseos de paz. Humanitario porque beneficiaría fundamentalmente a la población civil, principal víctima del conflicto. Por eso nuestra invitada Ana Teresa Bernal sugiere una tregua navideña y de fin de año, que podría durar un mes. En ese bienvenido silencio de la guerra se buscarían otros caminos para avanzar en el proceso de negociación.
Los escollos no son pequeños como tampoco lo son aquellos que persisten en su esfuerzo de deslegitimar las negociaciones de La Habana.
Los frentes abiertos son muchos. En todo caso la liberación del general Rubén Darío Alzate y su inmediata renuncia son buenas noticias.
Uno de los temas espinudos es el de la restitución tierras a los desplazados, quienes dependen tradicionalmente de la tierra para su supervivencia, especialmente las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas. El desplazamiento forzado ha alcanzado a casi seis millones de personas, aproximadamente el 13 por ciento de la población de Colombia, y uno de los índices de desplazamiento forzado más altos del mundo.
Amnistía internacional acaba de publicar un informe en el que crítica duramente diversos aspectos de la aplicación de la ley de restitución de tierras. Lo más grave es que la mayoría de los desplazados nunca ha sido propietario y por ello, hasta la fecha, no se ha puesto atención a qué pasará con ellos en el posconflicto.