Motivar la lectura: «Qué gran idea»
En medio de tanto desastre y tanto dolor, resulta reconfortante encontrarse con una buena noticia. Un grupo de universidades, escritores, académicos, editores, han lanzado un manifiesto en favor de la lectura. Las razones son poderosas y están en el texto que se incluye en este artículo. Si al final de su lectura desea suscribir la iniciativa, vaya al siguiente enlace:
https://readingmanifesto.org/#
Autores
- Universidad André Schüller-Zwierlein de Ratisbona
- Universidad Anne Mangen de Stavanger, Noruega
- Universidad Miha Kovač de Liubliana
- Universidad Adriaan van der Weel de Leiden
Las sociedades se enfrentan a transformaciones fundamentales a medida que las tecnologías digitales transforman la forma en que vivimos, interactuamos, trabajamos, estudiamos y leemos. El impacto social y cultural del proceso de digitalización en las habilidades y prácticas de lectura sigue siendo poco investigado. Si bien las tecnologías digitales ofrecen un gran potencial para nuevas formas de lectura, recientes investigaciones empíricas muestran que el entorno digital está teniendo un impacto negativo en la lectura, en particular en la lectura larga y en la comprensión del texto. Tampoco está claro si la transición a los medios digitales realmente cumple su promesa de mejorar los resultados del aprendizaje. Estudios recientes señalan una disminución de competencias y prácticas cruciales de lectura de nivel superior, como la lectura crítica y consciente, la lenta, la no estratégica y la lectura larga.
Mientras tanto, la política educativa actual depende en gran medida de pruebas estandarizadas monoculturales de capacidades básicas de lectura así como del uso creciente de tecnologías digitales. La educación, la evaluación, la investigación y la formulación de políticas de lectura deberían centrarse más en las prácticas de lectura de alto nivel tanto en adultos como en niños para comprender el desarrollo de las habilidades y prácticas de lectura en una época cada vez más dependiente de la infraestructura digital ubicua.
La importancia de la lectura de nivel superior: un manifiesto
Apoyado por:
Asociación Internacional de Editores
Academia Alemana de Lengua y Literatura
Federación de editores europeos
EU-READ, Consorcio de organizaciones europeas de promoción de la lectura
PEN Internacional
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios
La Junta Internacional de Libros para Jóvenes (IBBY)
Agencia de libros eslovena
La lectura de nivel superior es nuestra herramienta más poderosa para el pensamiento analítico y crítico. Ejercita la metacognición y la paciencia cognitiva, amplía las capacidades conceptuales, entrena la empatía cognitiva y la mirada en perspectiva, habilidades sociales indispensables para ciudadanos informados en una sociedad democrática.
Los firmantes de este manifiesto llaman a reconocer la importancia permanente de la lectura de alto nivel en la era digital.
Cómo cambiar el rumbo de la disminución de las habilidades de lectura es uno de los desafíos urgentes que enfrentamos hoy. Para participar como ciudadanos informados en una sociedad democrática necesitamos lecturas de alto nivel. habilidades y prácticas que van mucho más allá de la mera decodificación de textos.
La lectura no es sólo el principal camino hacia el desarrollo personal, la base del aprendizaje permanente y de gran parte de nuestro intercambio de información, es también una dimensión central de la interacción social y de la participación. La era de las tecnologías de pantalla en acelerada expansión ha traído ingentes cantidades de audio, contenidos visuales y textuales a nuestro alcance. La revolución digital supone enormes resultados beneficiosos . Por ejemplo, el contenido textual se ha vuelto más accesible en zonas desfavorecidas. Así se podrán atender mejor las necesidades de lectores con diferentes capacidades.
Sin embargo, debemos tener cuidado de que algunas habilidades y modos de lectura no parezcan reliquia de una era pretérita que se desvanece de forma inevitable. Se trata, en particular, del libro extenso y de la lectura de alto nivel. El ámbito digital puede fomentar más lectura que nunca en el historia, pero también presenta muchas tentaciones para leer de manera superficial y dispersa o, incluso, no leer nada. Esto pone cada vez más en peligro la lectura de alto nivel.
Por lo tanto, pedimos una reconsideración del papel de la lectura de alto nivel en la era digital. en un entorno de información cada vez más complejo.
El acto de lectura de nivel superior es un ejercicio de atención y paciencia cognitiva, que amplía vocabulario, capacidades conceptuales, y desafía activamente las ideas preconcebidas. Son especialmente textos extensos, como libros, los que mejoran nuestras habilidades de lectura de nivel superior, ellos ponen a prueba diversas interpretaciones, detectan contradicciones, sesgos, errores lógicos, y establecen las conexiones sofisticadas entre los textos y los contextos culturales que precisan el intercambio de juicios y las emociones humanas. La lectura de nivel superior es nuestra herramienta más poderosa para el pensamiento analítico y estratégico. Sin ella estamos muy mal equipados para contrarrestar las simplificaciones populistas, las teorías conspirativas y la desinformación. En consecuencia, podemos transformamos en sujetos vulnerables a la manipulación.
Sin embargo, los educadores se centran cada vez más en medios multimodales, a expensas de un compromiso profundo con la información textual. Además, debido a la propensión a la eficiencia, la complejidad de la lectura se considera un problema que debe abordarse y resolverse mediante la simplificación más que como un espejo de la complejidad humana, de una actividad que fomente el pensamiento analítico y estratégico.
Por último, la educación y la evaluación de la lectura actuales también comparten el centrarse en las habilidades funcionales e informativas básicas. Este énfasis pierde de vista la duración total de la vida, la importancia de la lectura de alto nivel para el pensamiento crítico, que es una condición previa para una democracia funcional. Por ello reclamamos la educación y promoción de la lectura junto con la evaluación e investigación para reconocer la importancia de la lectura de alto nivel como herramienta que moldea la vida y la sociedad.
La educación y la promoción de la lectura deben ir más allá de la enseñanza básica funcional y las habilidades informativas para niños en edad escolar y extenderse en el proceso de desarrollo personal a lo largo de la vida, mejorado por la lectura de alto nivel. La evaluación de la lectura debe ir más allá de las pruebas estandarizadas e incluir datos cualitativos y descriptivos para proporcionar un diagnóstico detallado del Estado de la lectura de alto nivel en nuestras sociedades. La investigación en lectura necesita ampliar su enfoque para incluir disciplinas como la investigación del comportamiento informativo, los diseños de los medios de comunicación, la investigación de la atención y la neurociencia para dar forma a un programa sistemático de investigación que cohesione perspectivas para superar la fragmentación.
El futuro de la lectura afecta al mañana de nuestras sociedades. Una comunidad democrática, basada en el consenso informado de múltiples partes interesadas solo puede tener éxito con lectores resilientes, versados en lectura de nivel superior. Los formuladores de políticas en todos los campos deben ser conscientes de esto. Porque, en palabras de la muy citada advertencia de Margaret Atwood: «Si no hay lectores y escritores jóvenes, en breve no habrá más viejos. La alfabetización estará muerta y la democracia… también estará muerta”.