Laureano Márquez o la risa para aprender a conocernos mejor

Laureano Márquez cómico y politólogo venezolano tiene el carisma de los hombres buenos. Llegó hasta Holanda para hacer una sola presentación. Producciones Media Naranja lo fue a recibir, de mañanita, al aeropuerto de Schiphol para conversar con él. Allí, en un restaurante con vista a una de las pistas de aterrizaje, tuvimos un encuentro grato y aleccionador.

“A los cinco años Laureano se sabe la misa de memoria y rompe una cortina para hacer una sotana y disfrazarse de cura. A los seis años tiene su primera novia y cuelga los hábitos. Veinticinco años más tarde, llama la atención de otra mujer de la cual nace una hija igualita a su papá, cosa que la criatura lleva con resignación.

_DSC4757
Laureano Márquez en el aeropuerto de Ámsterdam

A los siete embarca en un barco italiano llamado Donizetti de polizón y se fuga como Marco, pero en vez de buscar a su mamá, ésta lo buscaba a él. Lo peor es que lo encuentra y le cae a chancletazos.

Ha desarrollado su carrera humorística fundamentalmente en el teatro, en obras que han batido récord de taquilla, como La Reconstituyente, con más de seiscientas representaciones a lo largo de dos años y también en eso que llaman los gringos “stand up”. Esto último le ha permitido recorrer los escenarios venezolanos con monólogos de corte sociológico que tratan de desentrañar las causas de nuestros males colectivos.

También ha llevado su trabajo fuera de Venezuela a México, Colombia, España, Bolivia y más recientemente a Argentina, en donde participó en el Concurso Panamericano del Humor. Allí obtuvo el primer lugar y una pedantería que lo ha vuelto insoportable.

Se ha dedicado también a la docencia dictando cursos de humor de los que han salido nuevos grupos de comediantes como La degeneración de relevo.

Es autor de tres libros de humor: Se sufre pero se goza (agotado); El código bochinche (diciembre de 2004), que va por su novena edición y batió record en Venezuela como libro más vendido, junto a una vulgar copia suya llamada El código da Vinci y, el más reciente, Amorcito corazón, en el marco de la colección Llámalo amor si quieres del grupo Santillana, bajo la dirección de Leonardo Padrón. Este último libro es un manual dedicado al amor, no un libro dedicado al amor manual, que no es lo mismo”. (Texto escrito por el mismo Laureano y usurpado por nosotros)

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *