La justicia en Guatemala y sus debilidades históricas. La gente comienza a indignarse
La ley es clara, transparente. Su objetivo es preservar la igualdad ante la ley, evitar la intromisión del Estado en decisiones jurídicas y castigar el tráfico de influencias. políticas y económicas. El problema es el de siempre: no hay relación entre la palabra aprobada y la actuación de hecho. Si se cumpliera la ley, Guatemala sería un país normal. Pero no es así. Por fortuna, irrumpen mujeres como Aída Ibarra Morán que buscan, junto a diversas organizaciones de la sociedad civil una relación más democrática, más justa, menos corrupta en Guatemala. No es fácil, escasean los argumentos, abundan las intimidaciones. Carmen Aída Ibarra lucha para cambiar esta sinrazón.
Tráfico de influencias, impunidad, negociados para mantener a la justicia dentro de límites muy acotados. Lo fundamental es evitar que cualquiera que tenga poder sea acusado, ni mucho menos condenado.
La necesidad crea al órgano. Guatemala necesita superar la cooptación de la justicia por los poderes tradicionales y los emergentes. Es el país más relevante de Centroamérica en amplitud geográfica y riquezas naturales. Su relevancia no podrá manifestarse hasta que no logre normalizar su sistema democrático y consolidar sus instituciones estatales.
Nuestra invitada es Directora del Movimiento pro Justicia de Guatemala, Carmen Aída Ibarra.