El rol de la sociedad civil en la prevención de atrocidades masivas: de Canadá a la Argentina

La sociedad civil juega un rol clave en la promoción de la Responsabilidad de Proteger así como en alentar a los gobiernos a desarrollar sus propias capacidades para proteger a las poblaciones y fomentar la voluntad de actuar de manera preventiva frente a posibles atrocidades masivas. Ese fue el panel organizada conjuntamente por el CARI y la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) analizó las acciones posibles de la sociedad civil en el hemisferio.

María Eugenia Carbone
María Carbone

Hablamos con María Eugenia Carbone, Directora de Programas Latinoamericanos del Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación (AIPR) y Andrei Serbin Pont,  Coordinador de Investigaciones de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES)

Andrei2
Andrei Serbín

La violencia es un problema polifacético, para el que no existe una solución sencilla o única; un informe de la Organización Mundial de la Salud dice que es preciso actuar simultáneamente en varios niveles y en múltiples sectores de la sociedad para prevenirla. Son esas bases las que se comentan en el programa de Radio Media Naranja con nuestros invitados.

Carbone2

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Un comentario en «El rol de la sociedad civil en la prevención de atrocidades masivas: de Canadá a la Argentina»

  • el 26 de noviembre de 2014 a las 15:53
    Enlace permanente

    Excelente material formativo,rescata la realidad y el compromiso. Gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *