A los del círculo de Allende los mataron, pero viven en la memoria para indignidad de sus asesinos

Todos los hombres más próximos al presidente Salvador Allende fueron detenidos apenas salieron del Palacio de La Moneda. Los llevaron al regimiento Tacna, los torturaron. Y el día 13 de septiembre de 1973 los trasladaron al recinto militar de Peldehue atados de manos y pies con alambre de púa. Fueron acribillados, uno a uno, o de a cuatro, con una ametralladora de grueso calibre. Los cuerpos caían a una fosa. Finalmente arrojaron al hoyo granadas para destruir los cadáveres. Entre los asesinados estaba Claudio Jimeno, asesor de Allende. Allí comenzó La Búsqueda. El libro relata en la indagación de décadas las peores ignominias y grandezas humanas. El hijo de Claudio, Cristóbal, responde aquí preguntas en una entrevista exclusiva para Open Democracy sobre La búsqueda escrito junto a la periodista Daniela Mohor.

El contenido es ajeno a la coyuntura chilena sobre la nueva constitución porque las circunstancias históricas pertenecen al ámbito de los derechos humanos, a la búsqueda de los desaparecidos y a la lucha por la verdad y la justicia.

Radio Media Naranja y Razones de la palabra reproducen la entrevista de Open Democracy

https://www.opendemocracy.net/es/

https://www.opendemocracy.net/es/falta-reconstruccion-memoria-colectiva-chile/

 

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *