Uruguay alcanza al mundo con la posible legalización de la marihuana

Lo que dice el proyecto de ley que legaliza la marihuana: Principalmente establece los fines y principios generales que justifican el proyecto. Se trata de la protección de la salud de la población y advierte sobre los daños que provoca el consumo de drogas y la necesidad de incrementar las políticas educativas.

Cannabis sativa
Cannabis sativa

Define que el Estado tendrá el monopolio de la regulación y control de toda la cadena: producción, acopio, expendio, etc. del cannabis.

Dice que la ley tiene como objetivo la lucha contra el narcotráfico.

Luego el proyecto habilita su producción para fines de investigación científica y uso medicinal. También posibilita la producción de cannabis no psicoactivo. Define que la tenencia máxima de una persona es de 40 gramos de marihuana.

Afirma que el expendio de marihuana para consumo recreativo se realizará a través de farmacias. En caso de productos medicinales, se expenderá contra presentación de receta verde.

El sistema de salud tendrá que ejecutar políticas y deberá crear dispositivos para la prevención, tratamiento y rehabilitación de consumidores problemáticos las ciudades mayores de 10.000 habitantes.

Ordena la inclusión de planes de estudio en el sistema educativo bajo el nombre “prevención del uso problemático de drogas”.

Prohíbe terminantemente cualquier tipo de publicidad de marihuana por cualquier medio. Prohíbe el acceso a la sustancia a los menores de 18 años.

El defensor en jefe
Uno de los principales defensores de la legalización de la marihuana es el Presidente de la república José Mujica quien está convencido que la legislación es la mejor manera «para darle batalla al narcotráfico» porque «arrasa con todo».

El mandatario sabe que la mayoría de la población, un 63% según las encuestas, está en contra del proyecto, por eso ha reiterado que él espera que sus compatriotas entiendan «cuál es la batalla para acompañar». «Pero como somos un país de viejos nos cuesta entender a los jóvenes y la gravedad del problema es realmente importante».

Mujica aseguró que «nunca en su vida» probó un porro. «Pero tengo que rejuvenecer las neuronas y darme cuenta de cuál es la vida de los muchachos. El consumo está ahí a la vuelta de la esquina. Hay un monopolio de mafiosos».

Se calcula en unos 180.000 los consumidores, de los cuales 20 mil lo hacen diariamente y unos 3.000 condenados a penas por narcotráfico.

Advertencia de la ONU y la defensa de un ex presidente
El órgano de las Naciones Unidas encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas dio a conocer «preocupación» por la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley que despenaliza la producción y distribución de marihuana.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes dijo que de aprobarse definitivamente dicha ley estaría en «completa contravención» con las disposiciones de los tratados internacionales sobre drogas, que Uruguay firmó.

En el otro extremo, el ex presidente de Brasil y presidente de la Comisión Global de Políticas de Drogas, Fernando Henrique Cardoso, en una carta pública expresó su apoyo a Uruguay en la propuesta de regular la marihuana.

La voz de los médicos uruguayos
«La marihuana es la droga ilegal más consumida y sobre la que existe la menor percepción de riesgo. Las políticas de prevención deberían trabajar tanto sobre los factores de riesgo como los de protección», advirtió el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) en las conclusiones del dossier clínico de la comisión.

La marihuana en otras latitudes
Holanda es el país más conocido por su legislación permisiva. En los Países Bajos los locales autorizados para comercializar marihuana pueden vender, por día, cinco gramos a una persona, que es la misma cantidad que una persona puede llevar consigo legalmente.

En Canadá su venta es ilegal, pero se tolera la posesión y el consumo de pequeñas cantidades. Con un permiso federal se puede usar como producto medicinal.
En Estados Unidos el consumo está penalizado a nivel nacional, pero las pequeñas cantidades que se permiten legalmente varían según el estado.

En Europa las medidas dependen de cada país. En España no es delito el cultivo de la planta de la marihuana destinado al autoconsumo. En Alemania se puede considerar un caso de irrelevante si las cantidades con consideradas insignificantes para uso personal. En Italia, la posesión para uso personal se castiga con sanciones administrativas a partir de la segunda infracción. La república Checa autoriza la venta en farmacias para pacientes de cáncer, esclerosis múltiple, psoriasis y Párkinson.

José Zepeda

Periodista, productor radiofónico, capacitador profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *