Crítica contra la visita de Timmermans a Cuba
Los medios de comunicación en Holanda han reaccionado de forma crítica sobre la visita que el ministro holandés de Relaciones Exteriores, Frans Timmermans, efectuó esta semana a Cuba.
El diario De Volkskrant informaba que durante esta histórica visita se prestó poca atención a los cubanos que no están de acuerdo con el régimen mientras que otro periódico, Trouw, destacaba precisamente que hace un mes, durante su visita a Ucrania, el canciller habló abiertamente con manifestantes que exigían la dimisión del gobierno ucraniano. Trouw habló con disidentes cubanos que se extrañaron que no hubiesen tenido ninguna noticia de Timmermans.
El disidente cubano Antonio Rodiles dijo a Radio Media Naranja «Lo fundamental ahora es la denuncia de la violación sistemática a los derechos humanos por parte del gobierno.» La entrevista completa con Rodiles se publica el jueves en audio y texto en radiomedianaranja.com
En el último día de su visita, Timmermans habló con ministros cubanos sobre el tema de los derechos humanos y la necesidad de una mayor apertura en Cuba. Asimismo, el canciller abogó en favor de que la Unión Europea modifique su política con respecto a Cuba: “Ya es hora que Europa cambie su postura con respecto a Cuba”, manifestó durante su estancia en la isla. “Creo que es importante que no solamente consideramos los temas políticos, sino que fortalezcamos los contactos humanos entre Europa y Cuba”.
Durante su visita a La Habana, Timmermans habló con el cardenal Jaime Ortega sobre ‘los desarrollos sociales y políticos’ e inauguró una clínica de fútbol impartida por el club de fútbol holandés Feyenoord, un proyecto de la Embajada de Holanda en Cuba.
Se pronostica que después de su regreso a Holanda, el canciller dé explicaciones al Parlamento holandés sobre su viaje a Cuba. La oposición en el Parlamento se ha mostrado sorprendida acerca de los contactos parciales de Timmermans en Cuba, precisamente ahora que el Gobierno cubano parece volver a actuar con mano dura contra la oposición en la isla. Según un informe del disidente Elizardo Sánchez, publicado esta semana, 1.123 cubanos fueron detenidos en diciembre por razones políticas. La mayoría fue puesta en libertad después de ser sometida a un interrogatorio intimidatorio.