El cuatro alcanza cimas olímpicas con Jorge Glem
Lo decía en un artículo Chuchito Sanoja: Jorge Glem abraza al cuatro como Neruda al lápiz, Picasso al pincel, Fruto a la arquitectura, Liszt al piano, Bird al saxofón. Cuatrista, mandolinista, arreglista, compositor y productor musical, nació en Cumaná, estado Sucre, Venezuela.
Comienzó su formación musical tempranamente, como lo hacen solo los grandes, a la edad de seis años. Estudió cuatro con los profesores Eberto Zapata y Alexander Mariña y mandolina bajo la guía del profesor Ángel Luis Piñero. En año 2004 logra el primer lugar, “Mejor Cuatrista -Mejor Agrupación Musical”, en el Festival de Música Llanera El Silbón de Oro” y el segundo lugar en el I Concurso Internacional La Siembra del Cuatro; en la edición del año siguiente gana el primer lugar de afinación tradicional.
Sería exagerado mencionar aquí todos los escenarios internacionales que lo han escuchado, digamos simplemente que en su reciente gira europea ha estado en la ciudad de Utrecht para conmover a sus compatriotas y a los amantes de la música de plurales latitudes.
Este es el programa radiofónico: