Premio Príncipe Claus para el colombiano Abel Rodríguez
El galardón más importante del Fondo Príncipe Claus es otorgado este año al artista colombiano Abel Rodríguez. Entre los demás galardonados hay cuatro latinoamericanos. El premio será entregado el 10 de diciembre por el príncipe Constantijn, hijo del difunto Príncipe Claus y su esposa la princesa Beatriz, anteriormente Reina de Holanda.

Abel Rodríguez es experto en plantas, artista y transmisor de profundos conocimientos sobre el sistema eco social de la Amazonia. Es un sabio del pueblo Nonuya, conocido como “el nombrador de las plantas’’ debido a su gran conocimiento en botánica. Es el depositario del saber único que posee su comunidad sobre la selva tropical húmeda y sobre las prácticas basadas en el uso sostenible y la preservación de la naturaleza.
Producción creativa
Los Premios Príncipe Claus honran los destacados logros que se producen en el campo de la cultura y el desarrollo. Los once premios se entregan anualmente a personas, colectivos y organizaciones cuyas acciones culturales ejercen un impacto positivo en la sociedad en la que viven.
Siguiendo el principio guía que rige la Fundación Príncipe Claus de que ‘la cultura es una necesidad básica’, los premios buscan destacar importantes contribuciones en regiones donde los recursos o las oportunidades para la expresión cultural, la producción creativa y la preservación del legado cultural son limitados.
Otros ganadores:
Ignacio Agüero (Chile). Director independiente de cine documental y humanista proactivo cuyo trabajo resalta la relación existente entre lo personal y lo político. Sus 14 documentales forman parte fundamental de la crónica de la sociedad chilena desde el periodo que va de la dictadura hasta nuestros días.
Rosina Cazali (Guatemala). Curadora independiente, escritora y promotora de las artes visuales contemporáneas de Centroamérica. Es una pensadora comprometida socialmente. Su obra enfoca el arte como catalizador para la reflexión y el dialogo en sociedades que se encuentran fragmentadas por la violencia política y que luchan por la justicia y los derechos humanos.
Museo Itinerante de Arte por la Memoria (Perú). Un proyecto de intervención ciudadana que permite a los peruanos dar voz a su reciente historia de violencia social y política, así´ como también imaginarse un futuro más justo. El Museo funciona en medio de un contexto de divisiones raciales, en el cual las instituciones del Estado han fracasado en su intento de restablecer la confianza y la justicia.
Lia Rodrigues (Brasil). Bailarina y coreógrafa que reúne el arte y la vida por medio de la excelencia artística y el compromiso social. En 1990, de regreso de una brillante carrera en Europa, se convirtió´ en una figura destacada dentro de los círculos de la danza brasileña.