La OTAN creará una fuerza de reacción rápida
Holanda, Alemania y Noruega son los primeros países europeos que han asegurado su participación en una fuerza de intervención rápida dentro del marco de la OTAN. En caso de necesidad, esta fuerza podría ser enviada en pocos días a, por ejemplo, Polonia o al Báltico. Así ha sido dado a conocer hoy en Bruselas por el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. Asimismo, el secretario general señaló que no descarta que Ucrania se adhiera a la organización.
Holanda participará con mil militares en la fuerza, que debe poder entrar en acción en cualquier parte en el plazo de dos días y sobre todo poder reaccionar a amenazas de Rusia, entre otros.
En la Cumbre de Gales del pasado mes de septiembre, la OTAN decidió crear esta unidad. La decisión fue tomada a raíz de la crisis en Ucrania. Expertos señalan que la fuerza tendrá, sobre todo, el objetivo de proporcionar a los Estados Bálticos y Polonia la confianza de que la OTAN no hace oídos sordos a amenazas de Rusia.
Stoltenberg acusa a Rusia de tener una actitud agresiva y señala, como ejemplo más reciente el hecho de que un convoy de camiones rusos haya penetrado en Ucrania por el este del país, así como el envío de armamento pesado al territorio que se disputan los separatistas y el Gobierno de Kiev.