Human Rights Watch: la política del miedo amenaza los Derechos Humanos
“La política del miedo” ha inducido a gobiernos en el mundo entero a disminuir los DD.HH. en 2015. Es la conclusión del informe anual de la Organización pro derechos humanos Human Rights Watch, HRW. El informe, de más de 600 páginas, contempla la situación de los derechos humanos en más de 90 países.
El temor al terrorismo y los enormes flujos de refugiados llevan a los gobiernos occidentales a no respetar la aplicación de los derechos humanos bajo el pretexto de protección del ciudadano, sin demostrar que la seguridad en la calle mejore, declara el presidente de HRW en su prólogo. Al mismo tiempo, la organización señala que los regímenes autoritarios adoptan una postura cada vez más dura contra las voces críticas.
El informe fue presentado en Estambul, Turquía, debido a que esa ciudad “es un epicentro de los dos problemas”, según Roth. “En 2015 Turquía fue el trampolín hacia Europa para un millón de refugiados y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan es la personificación del líder autoritario que no soporta la crítica”.
HRW observa también un aumento de la islamofobia en Europa, debido al flujo de refugiados como consecuencia del conflicto en Siria y por los atentados en nombre del Estado Islámico. La organización señala que la política europea es contraproducente: los gobiernos europeos cierran las fronteras y la acogida de los refugiados se produce en los países periféricos, menos preparados para ello.
HRW menciona a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña como países que se aprovechan de la amenaza terrorista para ampliar las atribuciones de los servicios de inteligencia. “No se necesitan más datos, se necesita más personal”. Al mismo tiempo, se critica a China y Rusia sobre todo por su actitud represiva contra los defensores de los derechos humanos.