Grandes almacenes se benefician del trabajo forzado
Almacenes como Hennes & Mauritz, Primark y C&A utilizan para la producción de su ropa tela fabricada en hilanderías que hacen uso de trabajo forzado. Esto fue dado a conocer por la fundación Somo, que investigó las condiciones laborales en cinco hilanderías en la India.
Somo, una fundación que estudia las condiciones laborales en empresas multinacionales, acusa a las hilanderías de imponer largas jornadas laborales. El personal trabaja a menudo 65 horas por semana. Al mismo tiempo el salario es muy bajo y las mujeres y chicas frecuentemente están encerradas en el lugar del trabajo. La fundación Somo habla de ‘esclavitud moderna’.
Muchas empresas de marca solo inspeccionan las fábricas, pero en las empresas productoras de telas el control deja mucho de desear, señala Somo. La fundación exhorta a las empresas a poner fin a sus negocios con las hilanderías de mala reputación.
La seguridad en la industria del textil está en tela de juicio después de la catástrofe el año pasado en la fábrica de ropa Rana Plaza en Bangladesh. La fábrica se derrumbó y más de 1.100 personas murieron, en su mayoría mujeres trabajadoras. A continuación las empresas productoras de vestimenta y los sindicatos firmaron un acuerdo para garantizar la seguridad.
La empresa C&A ha firmado este Acuerdo de Bangladesh. En reacción a las últimas noticias, la empresa dice que se trata de un problema muy arraigado que los productores no podrán solucionar por sí solos.
Tanto C&A y H&M han declarado que pondrán fin a las relaciones comerciales con hilanderías en la India si se demuestra que aplican prácticas inaceptables.