Empresa neerlandesa construye controvertido aeropuerto de México
La oficina neerlandesa de arquitectos, Royal HaskoningDHV es la encargada de diseñar en consorcio con dos empresas mexicanas las pistas, rodajes y plataformas del nuevo y prestigioso aeropuerto de Ciudad de México. El diseño estará a cargo del conocido arquitecto británico Norman Foster.
La realización de este ‘mega-encargo’ durará al menos 4 años, según informó Royal haskoningDHV esta semana.
Según Kjell Kloosterziel, Director de proyectos de Netherlands Airport Consultants (NACO), una división de Royal Haskoning, “el nuevo aeropuerto será uno de los mayores y más sostenibles del mundo, (…) un ejemplo para una nueva generación de terminales aéreas”. Kloosterziel afirma que el edificio tendrá una superficie de 550.000 metros cuadrados y será sumamente eficaz en cuanto al consumo de energía, con una “construcción de tejado única ininterrumpida”.
La inversión total del proyecto asciende a unos 9 mil 200 millones de dólares.
Sin embargo desde hace meses, campesinos de la región y académicos se oponen a la construcción argumentando que el nuevo aeropuerto, que se construye sobre el Lago de Texcoco, tendrá efectos nefastos sobre el medio ambiente.
Los adversarios señalan que «la muerte del Lago de Texcoco terminaría con una importante zona de descarga de acuíferos, su función como regulador de agua de lluvia y la temperatura de toda la cuenca así como un santuario de cientos de miles de aves migratorias, especies endémicas de plantas, animales y tesoros nutricionales y ancestrales como el alga, espirulina, el ahuautle y el tequesquite y la sal de tierra».