EE.UU. y Cuba estrechan relaciones económicas y políticas
El presidente estadounidense, Barack Obama, desea mejorar las relaciones con Cuba. Así ha sido confirmado por el líder cubano, Raúl Castro.
El acercamiento entre los dos países se produce después de un intercambio de prisioneros acusados de espionaje. Cuba ha puesto en libertad al empresario Alan Gross, mientras que Washington liberara a tres agentes cubanos que operaban en Florida.
Este paso significa un drástico cambio de política, después de 54 años de enemistad entre las dos naciones.
Casi simultáneamente, Obama y Castro, dirigieron un mensaje a sus conciudadanos al mediodía de hoy en que que confirmaban que ambas naciones han acordado reanudar las relaciones diplomáticas e iniciar relaciones económicas y ampliar las posibilidades de viaje.
Durante un discurso televisado, Obama anunció su deseo de suavizar el embargo comercial contra Cuba y reanudar las relaciones diplomáticas con La Habana. El presidente estadounidense señaló que la actual estrategia de aislamiento no ha funcionado. No es en el interés de Estados Unidos ni del pueblo cubano empujar a Cuba al abismo, dijo el presidente.
Por su parte, el dirigente cubano manifestó: «Hemos acordado el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Proponemos al gobierno de Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países basados en los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas».
Asimismo, el presidente cubano subrayó que «esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo». Los dos mandatarios hablaron ayer por teléfono durante 45 minutos.
Durante más de un año, funcionarios estadounidenses y cubanos han mantenido conversaciones secretas en el Vaticano. Según fuentes en Estados Unidos, que el papa Francisco participó personalmente en el proceso y a mediados de este año envió cartas a Obama y Castro en las que los exhortaba a reanudar las relaciones.