División en el seno de la OPEP

La constante caída del precio del petróleo divide la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Argelia, Venezuela e Irán son contrarios a la política del resto de los países miembros de la organización. Éstos se oponen a bajar la producción del crudo, incluso aunque el precio del barril baje a 20 dólares.

NoticiasEn una entrevista con el semanal Middle East Economic Survey, el ministro saudí de Petróleo, Ali al-Naimi, afirmó que «a los productores de la OPEP no les interesa recortar su producción, sea cual sea el precio». Bajar la producción diaria no es la solución para competir con países como Estados Unidos y Rusia, afirmo el ministro saudí.

Sin embargo, el ministro argelino de Energía, Yusef Yusfi, afirma que se debe bajar la producción e incrementar los precios para defender los ingresos de los países de la OPEP. Al igual que Venezuela e Irán, Argelia depende, en gran medida, de los beneficios que genera la venta de petróleo y gas natural. Argelia obtiene el 95 % de sus ingresos por la exportación de materia prima.

Por su parte, el presidente del Banco Central de Alemania, Jens Weidmann, considera que el bajo precio del crudo estimula la economía: “Los consumidores y las empresas tienen que gastar menos en energía y pueden invertir en otros asuntos”.

Economistas alemanes pronostican que gracias al reducido precio del petróleo, la economía alemana experimentará un mayor crecimiento de lo previsto.

El precio de un barril de petróleo está actualmente por debajo de 60 dólares, el nivel más bajo registrado en los últimos cinco años.

Radio Media Naranja

Radio Media Naranja es una iniciativa de profesionales holandeses e iberoamericanos destinada a servir a los usuarios y a los medios de comunicación de América Latina, que va desde la comunidad hispanohablante de los Estados Unidos hasta los hielos antárticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *