China invierte en conexión ferroviaria bioceánica
China quiere ayudar a Perú y Brasil en la construcción de una vía férrea de una longitud de 4.544 kilómetros entre la costa pacífica de Perú y la costa atlántica de Brasil. La nueva vía atravesará los Andes y la Amazonía.
Durante su visita a Pekín, el presidente peruano, Ollanta Humala, y su homologo chino Xi Jinping firmaron un memorándum para crear un grupo trilateral para poner en marcha el proyecto de conexión ferroviaria bioceánica.
El pasado mes de julio el presidente Xi Jinping, ya firmó con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, un memorando de cooperación que permite la inversión de empresas chinas en ferrocarriles del país sudamericano.
Este forma parte de una serie de proyectos infraestructurales que China pretende ejecutar en América Central y del Sur. Uno de los planes consiste en la construcción de un segundo ‘Canal de Panamá’ de 275 kilómetros de largo que atraviesa Nicaragua. Es obvio que China tiene interés en estos proyectos: el país es un gran importador de materias primas como cobre, mineral de hierro, petróleo y soja y por ello le conviene la creación de alternativas para el Canal de Panamá. En los últimos cinco años los costos para pasar por ese canal se han triplicado. Además, la exportación de China a América Latina está creciendo, por lo que para China es interesante invertir en puertos, carreteras y vías ferroviarias.