AI denuncia el derecho a veto del Consejo de Seguridad
Amnistía Internacional pide a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renunciar al derecho a veto en temas como el genocidio u otros crímenes graves. Según la organización pro derechos humanos, el Consejo de Seguridad ha fracasado en Siria, Iraq, Ucrania, Israel y la Franja de Gaza. Renunciar al derecho a veto ofrece al Consejo más posibilidad de proteger a los ciudadanos ante la violencia, según publica Amnistía en su informe anual 2015.
En su informe Amnistía pronostica que este año más ciudadanos serán víctima de la violencia, que la libertad de expresión se verá más amenazada y que aumentarán las crisis humanitarias de los refugiados.
La organización dirige una llamamiento a los líderes del mundo a proteger a sus ciudadanos ante la violencia de estados y de grupos armados. Amnistía recuerda que Naciones Unidas fue creada para evitar que volvieran a producirse las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el mundo vuelve a ser testigo de violencia a gran escala y de un enorme flujo de refugiados.
Amnistía se muestra especialmente preocupada por la aparición de organizaciones terroristas como el Estado Islámico, Boko Haram y al-Shabaab. La organización reprocha a los gobiernos que a menudo hacen como si la protección de ciudadanos estuviera fuera de su poder.
2014 fue un año desastroso para millones de ciudadanos enfrentados a la violencia. La respuesta internacional fue escandalosa e ineficiente, dice AI.