El redescubrimiento de América Latina

(MN) Países de América Latina ocupan un lugar preponderante en la lista de estados idóneos para que empresas holandesas y europeas emprendan negocios de cara al 2014. México figura incluso en tercer lugar, después de Estados Unidos y Alemania. Seis países latinoamericanos aparecen entre las primeras 15 naciones del ranking mundial.

NoticiasLa lista ha sido elaborada por Atlantico Business Development, una empresa asesora internacional en Rotterdam (Holanda). Junto con la publicación Rotterdam Week  la institución ha seleccionado los mejores mercados en el mundo para las inversiones extranjeras y destinatarios de productos de exportación. No se trata de la especulación de un crecimiento económico rápido (a menudo arriesgada) sino de la inversión en países fiables, bastante estables, con numerosa población y una creciente clase media.

México
México se encuentra entre los países más destacados en el ranking debido a que el 2014 se pronostica un crecimiento económico considerable de un 4 %. Este incremento se debe a la productividad laboral relativamente alta de los 118 millones de ciudadanos mexicanos. Cada vez más empresas mexicanas operan a nivel internacional y, viceversa, y un número creciente de empresas norteamericanas trasladan su producción extranjera de la lejana China al país vecino.

Brasil
A pesar de que la población brasileña es de casi 200 millones de habitantes y el territorio es mucho mayor que el de México, en la lista figura en quinto lugar. El país es relativamente pobre y la nueva clase media dispone, por ahora, de escasos medios financieros. Atlantico Business Development aconseja a las empresas evitar grandes ciudades como Río y São Paulo y hacer negocios en las regiones emergentes del país.

Otros países latinos
Otros países latinoamericanos que ocupan un lugar alto en la lista son:
Colombia (10): Si las Negociaciones de Paz con las FARC resultan exitosas, se formará un mercado internacional estable con importantes centros económicos como Bogotá, Barranquilla y Cartagena (turismo).

Perú ( 12): una de las economías con mayor crecimiento de América Latina. El país todavía no es considerado a nivel internacional pero tiene un buen acceso a los mercados mundiales.

Chile (13): con solo 18 millones de habitantes es un mercado más reducido que Perú, pero igualmente con un crecimiento económico rápido y posee un ingreso medio relativamente alto.

Panamá (15): El país más pequeño en la lista, pero con un atractivo ambiente para la inversión ya que registra  el crecimiento económico más alto de todo el continente americano además de un alto factor de seguridad y de buenas conexiones con el resto del continente.

¿Y China?
El mayor mercado del mundo no figura en la lista por su complicada cultura para negociar, una economía poco sostenible y el elevado control del Estado. Además, existe en China un alto riesgo de pirateo de patentes, según los elaboradores de la lista.

El artículo completo (en inglés): http://rotterdamweek.com/2013/12/23/rediscovering-the-americas-the-worlds-15-best-countries-for-business-in-2014/

Radio Media Naranja

Radio Media Naranja es una iniciativa de profesionales holandeses e iberoamericanos destinada a servir a los usuarios y a los medios de comunicación de América Latina, que va desde la comunidad hispanohablante de los Estados Unidos hasta los hielos antárticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelva la operación: *