El gobierno de Colombia y las FARC firman la paz
El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia, FARC, firmaron en La Habana, Cuba, un acuerdo de paz provisional que prevé un alto el fuego definitivo que pondrá fin a una guerra que duró más de 50 años y que se cobró la vida de aproximadamente 220.000 personas.
Los mandatarios de Colombia, Cuba, México, Chile, El Salvador y Venezuela, así como el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, los negociadores de las FARC, el Gobierno colombiano y los delegados de Cuba y Noruega presenciaron la firma.
Según las partes negociadoras, Colombia y las FARC entregarán las armas en un plazo de seis meses a partir de la firma del acuerdo de paz definitivo.|
Las partes lograron un acuerdo sobre un plan de desmovilización: se crearán ‘zonas veredales’ y ocho campamentos donde los combatientes de las FARC se prepararán para su paso a la vida civil. Equipos de la ONU, integrados por nativos de países de la CELAC, ejercerán la autoridad en dichas zonas.
La entrega de las armas se hará en tres etapas en un periodo máximo de seis meses, a partir del momento en que la ONU inicie el mecanismo para recogerlas.
Según los negociadores, las FARC están de acuerdo con la celebración de un referendo en el que los ciudadanos colombianos podrán pronunciarse sobre el acuerdo de paz definitivo.